"La risa es la cura de los males que se tienen y la prevención de los que no" Antiguo proverbio Sarajevo.
martes, 16 de diciembre de 2014
Asi, como si nada ...
Y así como si nada la vida te da sorpresas.
No las que pides, no las que esperas ...
Sólo sorpresas, de tu agrado o desagrado, pero sorpresas.
Porque lo que pides o lo que esperas no siempre es lo que necesitas,
porque quizás, así ya no serían sorpresas.
Y pones una sonrisa o una cara de enfado, de tristeza o desagrado,
pero la aceptas, la haces tuya, parte de tu presente, tu futuro y tu pasado.
A veces huyes, a veces esperas. Esperas a ver las consecuencias.
Acción- reacción, repites en tu cabeza.
Me lo merezco o no, repites en tu cabeza.
Repites en tu cabeza que habrá merecido la pena.
Que pronto, seguro que pronto, muy pronto,
La vida dará otra vuelta
y traerá con ella,
una nueva sorpresa.
Sé que sonará a cliché, a frase hecha, pero es cierto. Me he dado cuenta de que es cierto, no nos damos cuenta de lo que tenemos hasta que lo perdemos, o conocemos la posibilidad de perderlo.
No te diré que des gracias por cada segundo de tu día y esas cosas, porque cada uno tiene sus creencias. Pero, te diré que aprecies cada momento, que vivas cada instante, disfruta cada segundo y guárdalo. Guárdalo muy adentro, con los mejores recuerdos.
Demuestra lo que sientes en cada momento, dí qué quieres, qué te gusta y qué no. Exprésate sin miedo a ser juzgado. Grita a los cuatro vientos tu estado de ánimo, baila bajo la lluvia o llora en la tormenta. No tengas miedo a ser juzgado por ser persona, por sentir, por tener problemas. Si estás mal, estás mal, el resto del mundo a la mierda. Y si estás bien, pues bien, también todo el mundo a mierda.
Se tu mismo, cada día. Cada segundo de tu día.
Ríe, llora, besa, abraza, salta, grita, vuélvete loca, vive la vida intensamente, vive cada emoción como la única y sobre todo se fiel a ti mismo.
jueves, 23 de octubre de 2014
Midnight *Fall* Confession.
Aquí estamos una vez más. Supongo.
Conocéis esos días en los que sientes que todo te sale mal, que no puedes con todo. Esos en los que tienes ganas de dejarlo todo, salir corriendo y gritar. GRITAR, con fuerza desde lo más profundo de tu ser. Sin sentido, sin explicaciones, sólo sacarlo fuera. Gritar.
Pues, creo que estoy ahí. Me siento enterrada bajo miles de responsabilidades y cosas que hacer. Condicionada por mi agenda. Sin tiempo para ser espontánea, sin margen de error. Supongo que será el cambio de las vacaciones a la realidad. O el cambio de estación que no termina de producirse. Y para colmo, como si esto no fuera suficiente, estoy sin ganas. No tengo ganas de ponerme a hacer las cosas que tengo que hacer. Creo que me encuentro en algún tipo de fase de negación, en la que me he cerrado a la idea de tener responsabilidades y me he aferrado al recuerdo del verano en el que estas no existían.
A pesar de todo, me digo a mi misma que tengo que seguir, que tengo que ponerme a hacer cosas y poco a poco voy haciendo. Pero siempre tengo la sensación de que no es suficiente. De que realmente no doy lo mejor de mi. De que estoy siendo egoísta y no estoy compartiendo con los demás todo aquello que tengo para ofrecer. Estoy ausente, lejana, ocupada. Siento que vivo en el futuro. Que todo lo que hago es para mañana, en ocasiones no disfruto del presente. Tengo la sensación de que me estoy cerrando puertas, pero a la vez sé que lo que hago es para abrirme muchas otras más adelante.

Pero me fuerzo, me obligo, lo hago y me siento bien conmigo misma por haberlo logrado. Por que sé, que puedo! Y ustedes SEGURO que también podéis! No se desanimen y continúen, luchen y sigan adelante. Ya os iré contando como me va a mi con esta filosofía.
Y bueno no sé, hoy quería desahogarme y quien mejor que vosotros.
Además no todo es malo. He estado conociendo gente nueva. He empezado prácticas externas Y ME ENCANTA cada segundo que estoy allí (puede que le haya encontrado un sentido a mi vida y todo). Y además me gustan mis clases de esta añooo!! Y estoy emocionadísimaa porque acabo yaaaa!! Quien lo diríaaaaaa!! xD Esto se me acabaaaa!!!
Esoo...
Ciao ciao,
Hasta lueguitoo :D
Conocéis esos días en los que sientes que todo te sale mal, que no puedes con todo. Esos en los que tienes ganas de dejarlo todo, salir corriendo y gritar. GRITAR, con fuerza desde lo más profundo de tu ser. Sin sentido, sin explicaciones, sólo sacarlo fuera. Gritar.
Pues, creo que estoy ahí. Me siento enterrada bajo miles de responsabilidades y cosas que hacer. Condicionada por mi agenda. Sin tiempo para ser espontánea, sin margen de error. Supongo que será el cambio de las vacaciones a la realidad. O el cambio de estación que no termina de producirse. Y para colmo, como si esto no fuera suficiente, estoy sin ganas. No tengo ganas de ponerme a hacer las cosas que tengo que hacer. Creo que me encuentro en algún tipo de fase de negación, en la que me he cerrado a la idea de tener responsabilidades y me he aferrado al recuerdo del verano en el que estas no existían.
A pesar de todo, me digo a mi misma que tengo que seguir, que tengo que ponerme a hacer cosas y poco a poco voy haciendo. Pero siempre tengo la sensación de que no es suficiente. De que realmente no doy lo mejor de mi. De que estoy siendo egoísta y no estoy compartiendo con los demás todo aquello que tengo para ofrecer. Estoy ausente, lejana, ocupada. Siento que vivo en el futuro. Que todo lo que hago es para mañana, en ocasiones no disfruto del presente. Tengo la sensación de que me estoy cerrando puertas, pero a la vez sé que lo que hago es para abrirme muchas otras más adelante.

Pero me fuerzo, me obligo, lo hago y me siento bien conmigo misma por haberlo logrado. Por que sé, que puedo! Y ustedes SEGURO que también podéis! No se desanimen y continúen, luchen y sigan adelante. Ya os iré contando como me va a mi con esta filosofía.
Y bueno no sé, hoy quería desahogarme y quien mejor que vosotros.
Además no todo es malo. He estado conociendo gente nueva. He empezado prácticas externas Y ME ENCANTA cada segundo que estoy allí (puede que le haya encontrado un sentido a mi vida y todo). Y además me gustan mis clases de esta añooo!! Y estoy emocionadísimaa porque acabo yaaaa!! Quien lo diríaaaaaa!! xD Esto se me acabaaaa!!!
Esoo...
Ciao ciao,

lunes, 14 de julio de 2014
Make it about YOU!
Sé que me habéis extrañado!! Yo también me extrañaba y a vosotros también!
No me montaré excusas tontas, pero tengo que decir que terminé este año de carrera muy contenta y mi verano empezó a TOPE DE POWER!. Así que no tengo mucho de que quejarme, más que de mi desgano a la hora de publicaros cositas chulas como solía hacer. Pero bueno, eso volverá a cambiar. Ahora llega el verano y seguro pasan cosas muy chu-chu-chulis de las que puedo sacar algo para contarles! :D
Pues eso, debido a problemas me he visto obligada a disfrutar de lo mejor del verano sin salir de Barcelona (Booohooo), pero bueno, al mal tiempo buena cara. Y lo daré todo porque este verano sea inolvidable. Tengo que adelantar que hasta ahora me ha ido bastante bien. Con sus ups y sus downs, pero sobre todo UPS :D.
Bueno, antes de seguir dando la lata con mis tonterias... Me gustaría dejaros, en este mi regreso a vuestras brillantes pantallas de ordenador y vuestras agitadas y deslumbrantes vidas, una pequeña reflexión que hice hace unos días. Espero que disfrutéis de ella y que os sea provechosa. Para mi, desahogarme fue genial, pero qué os voy a contar.
Generalizar:
1. Hacer común o corriente algo.
2. Sacar una conclusión general de algo particular.
3. Tratar los aspectos generales de algo, sin detenerse en ningún aspecto particular.
Entre otras definiciones, pero creo que lo vais pillando...
Pues eso, con los tiempos que corren, con las cosas como están y después de muchos años de reflexión, creo que deberíamos tener aprendido aquello de que NO debemos generalizar. YO soy una fiel creyente de la individualidad, la unicidad e independencia de pensamiento, creencias, gustos, etc. y puede que sea por eso que me parezca tan desagradable este hábito tonto de generalizar.
Generalizar, para mi, es la forma mas rápida y sencilla de meter a todo el mundo en un saco y quitarles aquello que les hace únicos, imponer creencias, pensamientos, gustos, valores y muchas otras cosas de unos a otros. Repito, para mi, el asunto de la generalización es tan importante como considerarlo (yo) causa de muchos de los problemas que han pasado o que están pasando hoy en día, si no de muchos por lo menos de algunos :p. Generalizar es también una forma rápida y sencilla de faltarle al respeto a alguien, una forma fácil de herir sentimientos y provocar conflictos entre dos o más partes. No porque a alguien se le ocurra decir que todos nosotros pensamos/sentimos/creemos X de todos aquellos significa que tenga la razón. Las generalizaciones provocan/crean estereotipos y estos a su vez provocan/crean prejuicios, estos últimos pueden ser la causa de conflictos innecesarios.
Porque no todos los negros son ladrones o juegan bien al baloncesto. Porque no todos los blancos son unos santos y adinerados. No todos los chinos son super inteligentes y saben karate (o otro tipo de arte marcial). No todos los gordos son sumos. No todos los Europeos son blancos. No todos los N. Americanos son tontos (algunos saben donde está Europa en el mapa). No todos los Africanos son negros. No todos los negros son pobres y no todos los blancos son ricos. No todos los Rusos son bebedores y no todas las rubias son tontas. No todas las negras tienen grandes traseros y los grandes traseros no sólo lo tienen las negras. No todos los Latinos saben bailar. Es que, no a todos los Italianos les gusta el "gelato" y no a todos los españoles les vuelve loco el marisco. No a todos los franceses les gusta el queso, el vino y las crêpes. No a todos los dominicanos les gusta la habichuela con dulce, el concón o los pastelitos con pasas. No a todos los venezolanos les gusta la cachapa o son Chavistas. No a todos los Latinos les gusta el reggeaton y no sólo se escuchan sevillanas en España. En Europa no todo el mundo es super liberal y en America Latina no todas las familias tienen un regimen patriarcal.
ENTRE MILLONES MÁS DE EJEMPLOS, MILLONES.
Dejémonos ya de tonterías y de ir provocando a los demás. Todos somos distintos. Y como dijo Benito Juarez: "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".
Dejemos ya las generalizaciones y empecemos a hablar en singular. Opiniones? Singulares. Razones? Propias. Tus razones no tiene porqué ser las mismas que las mías respecto al mismo tema. Cada quién es libre de pensar lo que quiera, sacar sus propias conclusiones y hoy en día, hasta de hacerlas pública. Eso sí, mantengámonos en el respeto y la tolerancia.
Aprender a comunicarnos de forma efectiva es lo que hace falta. Ser empáticos y responsables. No dejar caer sobre los hombros de los demás las consecuencias de nuestras palabaras. Usar a los demás de escudo. Hay que dar la cara y defender con firmeza aquello que creemos. Y si hace falta, admitir los errores y pedir disculpas.
Bueno chicos, hasta aquí por hoy. Se que es largo, pero tenia mucho sin escribir. Os adelanto que tendré sorpresas por aquí, ahora que HE VUELTO. :D
Demos siempre lo mejor de nosotros y busquemos cada día llegar a ser una mejor versión de nosotros mismos.
Bee Happy!!!
PD: Felicidades a todos mis compañeros, amigos y conocidos que se han graduado recientemente!! Os adorooo :D
A vivir cada día al límite!
Beeeesoooooos !
No me montaré excusas tontas, pero tengo que decir que terminé este año de carrera muy contenta y mi verano empezó a TOPE DE POWER!. Así que no tengo mucho de que quejarme, más que de mi desgano a la hora de publicaros cositas chulas como solía hacer. Pero bueno, eso volverá a cambiar. Ahora llega el verano y seguro pasan cosas muy chu-chu-chulis de las que puedo sacar algo para contarles! :D
Pues eso, debido a problemas me he visto obligada a disfrutar de lo mejor del verano sin salir de Barcelona (Booohooo), pero bueno, al mal tiempo buena cara. Y lo daré todo porque este verano sea inolvidable. Tengo que adelantar que hasta ahora me ha ido bastante bien. Con sus ups y sus downs, pero sobre todo UPS :D.
Bueno, antes de seguir dando la lata con mis tonterias... Me gustaría dejaros, en este mi regreso a vuestras brillantes pantallas de ordenador y vuestras agitadas y deslumbrantes vidas, una pequeña reflexión que hice hace unos días. Espero que disfrutéis de ella y que os sea provechosa. Para mi, desahogarme fue genial, pero qué os voy a contar.
Generalizar:
1. Hacer común o corriente algo.
2. Sacar una conclusión general de algo particular.
3. Tratar los aspectos generales de algo, sin detenerse en ningún aspecto particular.
Entre otras definiciones, pero creo que lo vais pillando...
Pues eso, con los tiempos que corren, con las cosas como están y después de muchos años de reflexión, creo que deberíamos tener aprendido aquello de que NO debemos generalizar. YO soy una fiel creyente de la individualidad, la unicidad e independencia de pensamiento, creencias, gustos, etc. y puede que sea por eso que me parezca tan desagradable este hábito tonto de generalizar.
Generalizar, para mi, es la forma mas rápida y sencilla de meter a todo el mundo en un saco y quitarles aquello que les hace únicos, imponer creencias, pensamientos, gustos, valores y muchas otras cosas de unos a otros. Repito, para mi, el asunto de la generalización es tan importante como considerarlo (yo) causa de muchos de los problemas que han pasado o que están pasando hoy en día, si no de muchos por lo menos de algunos :p. Generalizar es también una forma rápida y sencilla de faltarle al respeto a alguien, una forma fácil de herir sentimientos y provocar conflictos entre dos o más partes. No porque a alguien se le ocurra decir que todos nosotros pensamos/sentimos/creemos X de todos aquellos significa que tenga la razón. Las generalizaciones provocan/crean estereotipos y estos a su vez provocan/crean prejuicios, estos últimos pueden ser la causa de conflictos innecesarios.
Porque no todos los negros son ladrones o juegan bien al baloncesto. Porque no todos los blancos son unos santos y adinerados. No todos los chinos son super inteligentes y saben karate (o otro tipo de arte marcial). No todos los gordos son sumos. No todos los Europeos son blancos. No todos los N. Americanos son tontos (algunos saben donde está Europa en el mapa). No todos los Africanos son negros. No todos los negros son pobres y no todos los blancos son ricos. No todos los Rusos son bebedores y no todas las rubias son tontas. No todas las negras tienen grandes traseros y los grandes traseros no sólo lo tienen las negras. No todos los Latinos saben bailar. Es que, no a todos los Italianos les gusta el "gelato" y no a todos los españoles les vuelve loco el marisco. No a todos los franceses les gusta el queso, el vino y las crêpes. No a todos los dominicanos les gusta la habichuela con dulce, el concón o los pastelitos con pasas. No a todos los venezolanos les gusta la cachapa o son Chavistas. No a todos los Latinos les gusta el reggeaton y no sólo se escuchan sevillanas en España. En Europa no todo el mundo es super liberal y en America Latina no todas las familias tienen un regimen patriarcal.
ENTRE MILLONES MÁS DE EJEMPLOS, MILLONES.
Dejémonos ya de tonterías y de ir provocando a los demás. Todos somos distintos. Y como dijo Benito Juarez: "Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz".
Dejemos ya las generalizaciones y empecemos a hablar en singular. Opiniones? Singulares. Razones? Propias. Tus razones no tiene porqué ser las mismas que las mías respecto al mismo tema. Cada quién es libre de pensar lo que quiera, sacar sus propias conclusiones y hoy en día, hasta de hacerlas pública. Eso sí, mantengámonos en el respeto y la tolerancia.
Aprender a comunicarnos de forma efectiva es lo que hace falta. Ser empáticos y responsables. No dejar caer sobre los hombros de los demás las consecuencias de nuestras palabaras. Usar a los demás de escudo. Hay que dar la cara y defender con firmeza aquello que creemos. Y si hace falta, admitir los errores y pedir disculpas.
Bueno chicos, hasta aquí por hoy. Se que es largo, pero tenia mucho sin escribir. Os adelanto que tendré sorpresas por aquí, ahora que HE VUELTO. :D
Demos siempre lo mejor de nosotros y busquemos cada día llegar a ser una mejor versión de nosotros mismos.
Bee Happy!!!
PD: Felicidades a todos mis compañeros, amigos y conocidos que se han graduado recientemente!! Os adorooo :D
A vivir cada día al límite!
Beeeesoooooos !
lunes, 9 de junio de 2014
Back to Basics ... A Motivational Speech.
[Va a ser verdad eso que publicó mi tía el otro día de que: Mientras más se sabe, más se sufre. Este semestre en la universidad ha sido una pesadilla, con las asignaturas más aburridas y los trabajos más tontos de todos los años que llevo de carrera, pero una de las asignaturas (Psicología Social del Mundo Contemporáneo) se ha abierto camino en mi. Me ha hecho ser más crítica con las cosas y preguntarme el ¿Por qué? de las cosas en las que creía ciegamente, no para mal, sino para bien. Sólo quería comentarlo por si sueno un poco filosófica en estos días. Prometo adaptarme bien a la nueva situación].*
Una vez el tema a quedado aclarado, me gustaría, después de un buen tiempo sin hacerlo, volver a traerles ese rayo de LUZ que suelo hacer caer sobre vuestras cabezas, intentando mantener los ánimos arriba. Hoy quiero hablar de ... no lo sé, el error de creer que la felicidad es estar ciego a los problemas?. Sí, eso! :)
He leído por el Internet, personalidades que se oponen a creer en la felicidad de las personas. Bueno no se oponen a ella, pero creen tonta o ridícula la tarea que nos proponemos muchos de buscarle el lado bueno a a las cosas. He leído cosas como: "qué pretenden vendernos con esta falsa felicidad, en estos tiempos que corren en los que solo tenemos malas noticias, gente con hambre, pobreza, etc, etc" y ante esto quiero deciros que YO no vendo la felicidad fría de olvidarse de todas las cosas malas que pasan ene l mundo (lo he dicho antes), soy consciente de las cosas malas que pasan el mundo. Yo vendo la posibilidad de entre todo lo malo, ENCONTRAR algo bueno, un rayo de luz que nos señale el final del túnel, lejos, cerca, pero el final. Creo que todos tenemos la capacidad de alegrarle el día a otras personas, con un simple gesto, una mirada, una palabra. Los cumplidos son la forma más rápida de abrirte camino entre las personas. Una palabra bonita acompañada de una sonrisa VENDE más que la publicidad más costosa (no literalmente, eso no lo sé, habrá que hacer estudios).
Pero os puedo decir que una sonrisa hace maravillas, he presenciado y he vivido la forma en que un GRACIAS y una SONRISA cambian la cara y la disposición de las personas. Las personas se sienten apreciadas y dispuestas a ayudarte en aquello que necesitas (con sus excepciones) siempre que este dentro de sus posibilidades.
Pues eso, la felicidad NO ES UNA BURBUJA, para ser felices no tenemos que olvidarnos de las tragedias de la vida. No apreciaríamos la felicidad si no estuviéramos expuestos a la tristeza (y así con muchas otras emociones contrarias). Podemos ser felices o buscarlo aun conociendo la realidad en la que vivimos, sólo tenemos que fijarnos en las pequeñas cosas que hacen que un día sea grande. No siempre lo más habitual es lo REPRESENTATIVO. Expresemos el mundo en términos de TODO AQUELLO QUE PERDEMOS CUANDO NO NOS ARRIESGAMOS y ARRIESGUÉMONOS. Juguemos todo a ver lo bueno de cada día, siendo siempre conscientes de lo malo, pero no dejando que impere, no dejemos que se lleve lo bueno de nosotros.
A ser felices queridos mios!
A vivir por las pequeñas cosas, siempre esperando que las GRANDES mejoren.
Poco a poco se llega lejos.
PD: Se acerca el día! :D :D :D :D
Una vez el tema a quedado aclarado, me gustaría, después de un buen tiempo sin hacerlo, volver a traerles ese rayo de LUZ que suelo hacer caer sobre vuestras cabezas, intentando mantener los ánimos arriba. Hoy quiero hablar de ... no lo sé, el error de creer que la felicidad es estar ciego a los problemas?. Sí, eso! :)
He leído por el Internet, personalidades que se oponen a creer en la felicidad de las personas. Bueno no se oponen a ella, pero creen tonta o ridícula la tarea que nos proponemos muchos de buscarle el lado bueno a a las cosas. He leído cosas como: "qué pretenden vendernos con esta falsa felicidad, en estos tiempos que corren en los que solo tenemos malas noticias, gente con hambre, pobreza, etc, etc" y ante esto quiero deciros que YO no vendo la felicidad fría de olvidarse de todas las cosas malas que pasan ene l mundo (lo he dicho antes), soy consciente de las cosas malas que pasan el mundo. Yo vendo la posibilidad de entre todo lo malo, ENCONTRAR algo bueno, un rayo de luz que nos señale el final del túnel, lejos, cerca, pero el final. Creo que todos tenemos la capacidad de alegrarle el día a otras personas, con un simple gesto, una mirada, una palabra. Los cumplidos son la forma más rápida de abrirte camino entre las personas. Una palabra bonita acompañada de una sonrisa VENDE más que la publicidad más costosa (no literalmente, eso no lo sé, habrá que hacer estudios).
Pero os puedo decir que una sonrisa hace maravillas, he presenciado y he vivido la forma en que un GRACIAS y una SONRISA cambian la cara y la disposición de las personas. Las personas se sienten apreciadas y dispuestas a ayudarte en aquello que necesitas (con sus excepciones) siempre que este dentro de sus posibilidades.
Pues eso, la felicidad NO ES UNA BURBUJA, para ser felices no tenemos que olvidarnos de las tragedias de la vida. No apreciaríamos la felicidad si no estuviéramos expuestos a la tristeza (y así con muchas otras emociones contrarias). Podemos ser felices o buscarlo aun conociendo la realidad en la que vivimos, sólo tenemos que fijarnos en las pequeñas cosas que hacen que un día sea grande. No siempre lo más habitual es lo REPRESENTATIVO. Expresemos el mundo en términos de TODO AQUELLO QUE PERDEMOS CUANDO NO NOS ARRIESGAMOS y ARRIESGUÉMONOS. Juguemos todo a ver lo bueno de cada día, siendo siempre conscientes de lo malo, pero no dejando que impere, no dejemos que se lleve lo bueno de nosotros.
A ser felices queridos mios!
A vivir por las pequeñas cosas, siempre esperando que las GRANDES mejoren.
Poco a poco se llega lejos.
PD: Se acerca el día! :D :D :D :D
domingo, 8 de junio de 2014
Deep in my Thoughts. A Short Consideration.
Con el tiempo le he cogido aversión a que las personas esperen cosas de mi.
Cuando una persona tiene expectativas sobre ti, sobre como actuarias ante una situación o como no, como responderías ante ciertos comentarios o no, te reprime. De alguna manera dejamos de hacer las cosas que creemos oportunas, dejamos de comportarnos como nos apetece, dejamos de reaccionar como nosotros mismos, para acercarnos a las expectativas que tienen los otros de ti. Lo peor es que no nos gusta que la gente espere cosas de nosotros, pero esperamos cosas de los demás. Nunca me cansaré de decir que somos animales complejos y que ni todos los avances de las ciencias podrán descifrar por qué funcionamos como lo hacemos. Con los años aprendemos que no debemos actuar nuestros impulsos, que debemos reprimir nuestros deseos más profundos, pensar las cosas antes de hacerlas, tenerlo todo controlado y así actuar como se espera que actuemos. Entonces de verdad somos capaces de hacer aquello que queremos? Estamos condicionados, hacemos lo que se espera de nosotros. Nos peinamos antes de salir de casa, nos miramos en el espejo para asegurarnos que todo esta en su lugar, nos comportamos correctamente en cada situación. Somos una pieza más del rompecabezas de la sociedad. Y aquellas personas, consideradas disidentes, porque se alejan de lo que esperamos de ellos son discriminados y tratados como "desobedientes", son de alguna manera excluidos de la sociedad.
Creo que si actuáramos más lo que sentimos y menos lo que la gente espera de nosotros estaríamos un poquito mas cerca de esa "libertad" tan anhelada de ser nosotros mismos. Y si no llegamos a ser libres, porque hay que considerar que esto es una utopía, podríamos por lo menos acercarnos a una felicidad que nos llene más, aprender cómo somos realmente, abrirnos a nosotros y a los demás, enseñarle al mundo tu verdadero yo, aquel al que no le importa ser disidente y equivocarse de vez en cuando, por el simple hecho de ser humano. Aceptar que no siempre podemos darle a los demás todo lo que esperan de nosotros y que los demás también lo entiendan.
BEE HAPPY !! :D
Se tu mismo y se feliz!!
Cuando una persona tiene expectativas sobre ti, sobre como actuarias ante una situación o como no, como responderías ante ciertos comentarios o no, te reprime. De alguna manera dejamos de hacer las cosas que creemos oportunas, dejamos de comportarnos como nos apetece, dejamos de reaccionar como nosotros mismos, para acercarnos a las expectativas que tienen los otros de ti. Lo peor es que no nos gusta que la gente espere cosas de nosotros, pero esperamos cosas de los demás. Nunca me cansaré de decir que somos animales complejos y que ni todos los avances de las ciencias podrán descifrar por qué funcionamos como lo hacemos. Con los años aprendemos que no debemos actuar nuestros impulsos, que debemos reprimir nuestros deseos más profundos, pensar las cosas antes de hacerlas, tenerlo todo controlado y así actuar como se espera que actuemos. Entonces de verdad somos capaces de hacer aquello que queremos? Estamos condicionados, hacemos lo que se espera de nosotros. Nos peinamos antes de salir de casa, nos miramos en el espejo para asegurarnos que todo esta en su lugar, nos comportamos correctamente en cada situación. Somos una pieza más del rompecabezas de la sociedad. Y aquellas personas, consideradas disidentes, porque se alejan de lo que esperamos de ellos son discriminados y tratados como "desobedientes", son de alguna manera excluidos de la sociedad.
Creo que si actuáramos más lo que sentimos y menos lo que la gente espera de nosotros estaríamos un poquito mas cerca de esa "libertad" tan anhelada de ser nosotros mismos. Y si no llegamos a ser libres, porque hay que considerar que esto es una utopía, podríamos por lo menos acercarnos a una felicidad que nos llene más, aprender cómo somos realmente, abrirnos a nosotros y a los demás, enseñarle al mundo tu verdadero yo, aquel al que no le importa ser disidente y equivocarse de vez en cuando, por el simple hecho de ser humano. Aceptar que no siempre podemos darle a los demás todo lo que esperan de nosotros y que los demás también lo entiendan.
BEE HAPPY !! :D
Se tu mismo y se feliz!!
miércoles, 4 de junio de 2014
3 Years and Counting (Motivational monolog).
Los exámenes finales se acercan, los nervios, las noches largas, las madrugadas, el cansancio las ojeras, efectos negativos de los días o semanas de estudio intensivo por no empezar con tiempo, como no. Pero al mismo tiempo, el sentimiento de alegría al saber que esto se acaba, que acabas un año más con éxito, que tus amigos acaban contigo, que comparten tus alegrías y tristezas, sueños y esperanzas. Un año más que se acaba, un verano que se acerca y el último año de carrera por empezar. La impaciencia de no saber que hacer una vez todo se acabe, la sensación de no saber nada, de no sentirte preparado para salir al mundo real. Estas son algunas de las MUCHAS cosas que sentimos en estas fechas tan importantes y agobiantes para todos, pero que todos sabemos llevar con elegancia y alegría. Pensando más en las vacaciones y el verano que se acerca, que en los exámenes o en el futuro más lejano.
Pero no perdamos el foco, es el momento de dormir bien, comer saludablemente, beber mucha agua, estudiar y descansar. Recuerda que tu cerebro sigue aprendiendo cuando duermes, este se encarga de hacer sólido lo que has aprendido durante el día. Así que tratarle bien. Este post de hoy, pretende ser un mensaje de motivación para todos aquellos que estamos de exámenes o que lo estaremos pronto o no, es igual!.
Ver a mis amigos por todas partes del mundo graduándose, terminando sus estudios y aventurándose a lo que yo llamo "el mundo real" es una fuente de inspiración y de alguna forma me llena de fuerzas para esforzarme más y terminar. Darles el placer de sentirse igual de orgullosos por mi, que sientan la alegría que siento yo por ellos. Pues eso... A por todas chicos!! Siempre debemos dar lo mejor de nosotros y cuando lo mejor no es suficiente y fracasamos, nos levantamos y seguimos dando lo mejor, hasta que nuestro esfuerzo de sus frutos. No está permitido abandonar, dar la espalda a nuestros sueños y esperanzas. Desperdiciar todo el tiempo dedicado a nosotros mismos y al cumplimiento de nuestros anhelos. Así que, una vez más luchemos por aquello que queremos de nosotros mismos, acerquémonos HOY a eso que queremos ser mañana. Todos aprendemos de nuestros errores, es la frase más típica a la hora de hablar de motivación y tiene su razón de serlo... ES QUE ES CIERTO. Con cada error, cada caída, aprendemos algo nuevo. Y si tenemos que tropezar con la misma piedra 2, 3, 4 o 5 veces, pues nos levantamos y en cada una de las caídas aprendemos algo nuevo que nos va alejando de la piedra y acercándonos al éxito! Los errores no son únicos e irrepetibles, a veces no basta con golpearte el dedo pequeño sólo una vez para mover un poco la mesa... A veces hay que golpearse varias veces, para darnos cuenta que el problema es que la mesa está en mal sitio o que tenemos un problema de visión... xD Sea como sea, tenemos que cambiar aquello que no nos deja avanzar, aquellos obstáculos en nuestro camino y aquello que no podemos aceptar. Por el simple hecho de permitirnos a nosotros mismos crecer y ver cosas nuevas, tropezarnos con piedras nuevas y aprender cosas diferentes.
Con esto
quiero decir que os esforcéis al máximo cada día, dar lo mejor de vosotros y no tengáis miedo a caeros (cuantas veces sea necesario) para aprender y salir adelante. A lo mejor la próxima vez que os tropezeis con una piedra encontréis algo nuevo en el suelo, algo inesperado que no hayáis estado buscando, pero que os abrirá nuevos caminos. Que no os haya pasado no significa que no pueda pasaros a vosotros.
Estudiar mucho estas semanas y SIEMPRE.

BUSCAR LO BUENO DE CADA SITUACIÓN debería ser un objetivo de cada día.
MUCH LOVEEE <3
Sonreír siempre! Nunca sabéis a quien le podéis estar arreglando el día! :D
GOOD LUCK !
Pero no perdamos el foco, es el momento de dormir bien, comer saludablemente, beber mucha agua, estudiar y descansar. Recuerda que tu cerebro sigue aprendiendo cuando duermes, este se encarga de hacer sólido lo que has aprendido durante el día. Así que tratarle bien. Este post de hoy, pretende ser un mensaje de motivación para todos aquellos que estamos de exámenes o que lo estaremos pronto o no, es igual!.
Ver a mis amigos por todas partes del mundo graduándose, terminando sus estudios y aventurándose a lo que yo llamo "el mundo real" es una fuente de inspiración y de alguna forma me llena de fuerzas para esforzarme más y terminar. Darles el placer de sentirse igual de orgullosos por mi, que sientan la alegría que siento yo por ellos. Pues eso... A por todas chicos!! Siempre debemos dar lo mejor de nosotros y cuando lo mejor no es suficiente y fracasamos, nos levantamos y seguimos dando lo mejor, hasta que nuestro esfuerzo de sus frutos. No está permitido abandonar, dar la espalda a nuestros sueños y esperanzas. Desperdiciar todo el tiempo dedicado a nosotros mismos y al cumplimiento de nuestros anhelos. Así que, una vez más luchemos por aquello que queremos de nosotros mismos, acerquémonos HOY a eso que queremos ser mañana. Todos aprendemos de nuestros errores, es la frase más típica a la hora de hablar de motivación y tiene su razón de serlo... ES QUE ES CIERTO. Con cada error, cada caída, aprendemos algo nuevo. Y si tenemos que tropezar con la misma piedra 2, 3, 4 o 5 veces, pues nos levantamos y en cada una de las caídas aprendemos algo nuevo que nos va alejando de la piedra y acercándonos al éxito! Los errores no son únicos e irrepetibles, a veces no basta con golpearte el dedo pequeño sólo una vez para mover un poco la mesa... A veces hay que golpearse varias veces, para darnos cuenta que el problema es que la mesa está en mal sitio o que tenemos un problema de visión... xD Sea como sea, tenemos que cambiar aquello que no nos deja avanzar, aquellos obstáculos en nuestro camino y aquello que no podemos aceptar. Por el simple hecho de permitirnos a nosotros mismos crecer y ver cosas nuevas, tropezarnos con piedras nuevas y aprender cosas diferentes.
Con esto
quiero decir que os esforcéis al máximo cada día, dar lo mejor de vosotros y no tengáis miedo a caeros (cuantas veces sea necesario) para aprender y salir adelante. A lo mejor la próxima vez que os tropezeis con una piedra encontréis algo nuevo en el suelo, algo inesperado que no hayáis estado buscando, pero que os abrirá nuevos caminos. Que no os haya pasado no significa que no pueda pasaros a vosotros.
Estudiar mucho estas semanas y SIEMPRE.

BUSCAR LO BUENO DE CADA SITUACIÓN debería ser un objetivo de cada día.
MUCH LOVEEE <3
Sonreír siempre! Nunca sabéis a quien le podéis estar arreglando el día! :D
GOOD LUCK !
viernes, 30 de mayo de 2014
Finally Friday... Finals are coming :o
Hello !!! :D
I know, i know, long time non see!! Tenía mil cosas de la uni, todavía las tengo, pero ahora tengo tiempo para un poco de PROCRASTINATION! XD
Hoy quiero escribirles sobre (chachachachan) El ritual de ir a estudiar a las bibliotecas. No estoy en contra y espero que mis comentarios no ofendan a nadie, porque no tengo intención de que así sea, he de confesar que tengo mis momentos de locura transitoria y he ido a la biblioteca a estudiar y de ahí mi entrada de hoy.
Bueno, a por ello.
Se suele asociar la biblioteca con un lugar tranquilo, libre de distracciones, sin ruidos innecesarios, lleno de paz en el que pasar el rato, leer un libro, estudiar HARD para los exámenes y hacer trabajos o tareas individuales, digo individuales porque he comprobado que ir a la biblioteca en grupo es TAN poco efectivo como ir sólo (en mi lugar) o no ir para algunos otros (no os preocupéis los argumentos de mi tesis están por llegar). La biblioteca es ese, pequeño gran, refugio de unos cuantos que son incapaces de concentrarse con los ruidos distractores que existen en las ciudades o simplemente es la forma de alejarse de las típicas molestias que se producen por casa cada día (Fulanito has esto, busca lo otro, llama a no se quien, recuerda no se cuantos y así un sin fin de cosas que suelen aparecer como por arte de magia justo en el momento en el que tienes que estudiar), pero estas molestias no son solo externas, de alguna forma huimos de nosotros mismos, del poder persuasivo del ordenador, laptop, Internet, móvil, televisión, radio o lo que sea. Y me perece una estrategia genial para los que la empleáis. Sin embargo quiero, desde lo mas profundo de mi ser, FELICITARLES por ser capaces de estudiar y concentrarse en dicho ambiente "supuestamente" tranquilo y relajado en el que YO personalmente soy incapaz de hacerlo.
Para mi en la biblioteca hay más distracciones que en una guerra. Creo que sería más capaz de encontrar concentración en un concierto de Metallica o System of a Down que en una biblioteca. He ido pocas veces a la biblioteca, pero cuando al fin me decido pensando que esta vez no tiene por que ser igual, salgo con la cabeza como un bombo, desesperada, ansiosa y paranoica.
Estos son algunas de las personas y situaciones molestas por las que las bibliotecas me ponen de los nervios:
I know, i know, long time non see!! Tenía mil cosas de la uni, todavía las tengo, pero ahora tengo tiempo para un poco de PROCRASTINATION! XD
Hoy quiero escribirles sobre (chachachachan) El ritual de ir a estudiar a las bibliotecas. No estoy en contra y espero que mis comentarios no ofendan a nadie, porque no tengo intención de que así sea, he de confesar que tengo mis momentos de locura transitoria y he ido a la biblioteca a estudiar y de ahí mi entrada de hoy.
Bueno, a por ello.
Se suele asociar la biblioteca con un lugar tranquilo, libre de distracciones, sin ruidos innecesarios, lleno de paz en el que pasar el rato, leer un libro, estudiar HARD para los exámenes y hacer trabajos o tareas individuales, digo individuales porque he comprobado que ir a la biblioteca en grupo es TAN poco efectivo como ir sólo (en mi lugar) o no ir para algunos otros (no os preocupéis los argumentos de mi tesis están por llegar). La biblioteca es ese, pequeño gran, refugio de unos cuantos que son incapaces de concentrarse con los ruidos distractores que existen en las ciudades o simplemente es la forma de alejarse de las típicas molestias que se producen por casa cada día (Fulanito has esto, busca lo otro, llama a no se quien, recuerda no se cuantos y así un sin fin de cosas que suelen aparecer como por arte de magia justo en el momento en el que tienes que estudiar), pero estas molestias no son solo externas, de alguna forma huimos de nosotros mismos, del poder persuasivo del ordenador, laptop, Internet, móvil, televisión, radio o lo que sea. Y me perece una estrategia genial para los que la empleáis. Sin embargo quiero, desde lo mas profundo de mi ser, FELICITARLES por ser capaces de estudiar y concentrarse en dicho ambiente "supuestamente" tranquilo y relajado en el que YO personalmente soy incapaz de hacerlo.
Para mi en la biblioteca hay más distracciones que en una guerra. Creo que sería más capaz de encontrar concentración en un concierto de Metallica o System of a Down que en una biblioteca. He ido pocas veces a la biblioteca, pero cuando al fin me decido pensando que esta vez no tiene por que ser igual, salgo con la cabeza como un bombo, desesperada, ansiosa y paranoica.
Estos son algunas de las personas y situaciones molestas por las que las bibliotecas me ponen de los nervios:
- La biblioteca parece ser el lugar favorito para aquellas personas agripadas, incapaces de mantener sus mocos en la nariz. Sonarse es más que habitual y el típico recogido de mocos conocido entre muchos como "snif" es la forma preferida de estos para romper la concentración de los demás. Cuando crees que ha acabado siempre hay 20 personas tosiendo con sus respectivos raspeos de mocos.
- Por si fuera poco, al ser un lugar con "mucho silencio" las personas con sus queridos portatiles o "laptops" nos complacen con el delicioso concierto de sus teclas. Pareciera que se va a acabar el mundo si no teclean tan fuerte, teclear "espacio" es como recargar un arma y las demás letras los tiros de la metralleta. Parece aquello un campo de batalla.
- Por otro lado tenemos a los queridos que no paran de moverse, de sacar y meter 1000 cosas en el estuche, en la mochila o en cualquier sitio con tal de hacer algun ruidito raro. Estos tambien destacan por la habilidad del cambio de temperatura repentino. No estan seguros de si tiene frio o calor, pero se ponen y se quitan el abrigo 20 veces en 5 minutos.
- Luego, como no, tenemos a las "amig@s" que van a estudiar junt@s para que "pase más rápido". Aquello termina siento una fiesta de té, contandose la vida y las cosas que han pasado en los interminables 90 minutos que han estado sin verse. Las risitas, el susurrante intercambio de comunicacion y de ideas, el típico "explicame esto (AHORA) que no lo entendí en clase", "mira lo que me ha dicho X en whatsapp", "has visto lo que ha publicado Y en Facebook, twitter, instagram, etc" y claro "jijijijiji".
- El/la muy estudios@ con los 50 libros sobre la mesa, que va cambiando, contrastando la infromacion dejando caer con toda las ganas los libros aquellos (GORDISIMOS por cierto) sobre la mesa, pasando las paginas como si no hubiera mañana.
- El gracioso que es incapaz de leer en su cabeza y va leyendo "MUY BAJITO", porque si no "no se lo aprende". (WTF??)
- Los indecisos que no tienen seguro qué libro les convence más y se levantan 20 veces a buscar más libros, a cambiar, a mirar el catalogo para ver con que contrastar la info que ya tienen.
- El que va a al baño y te pregunta si puedes mirarle un momento las cosas. 5 VECES EN UNA HORA.
Bueno, podría seguir mucho más pero creo que ha quedado bastante claro que me (ojo, A MI) es muy difícil concentrarme en una biblio, con el flujo de personas entrando, saliendo y cada una con sus peculiaridades. Sin hablar del típico que da con el lápiz en la mesa o hace ruiditos con la boca/lengua. Diooos. Por eso digo que soy FAN #1 de las personas capaces de concentrarse en estos ambientes. Yo personalmente prefiero un lugar con UN POCO de ruido de fondo en el que estas pequeñas cosas molestas no DESTAQUEN especialmente.
Aquí os dejo con una pequeña curiosidad mía. Ahora ya tenéis otro argumento para creer que soy ESPECIAL! Hahahaha
Apreovecho para desear suerte a los que tienen exámenes, felicitar a los que ya los pasaron (con buenas notas o no) y para los que no habéis pasado, deciros que lo deis todo que el siguiente seguro lo rompéis!!! Besitoooos! :D
Disfrutar de lo poco que queda, que ahora llega lo bueno. EL muy ansiado VERANOOOOOO !!!
Sentiros libres de dejar comentarios con vuestras experiencias traumáticas o no en las bibliotecas ALL OVER THE WORLD.
sábado, 17 de mayo de 2014
Bikini Season is Coming!
Oooh veraaanoo, como te he echado de menoooooos!!!
.jpg)
Vivir fuera de la República Dominicana me ha enseñado a apreciar el verano, LO ESPERO CON ANSIAS CADA AÑO. Ponerme pantalones cortos, camisetas de tirantes, sin mangas, salir sin chaqueta de casa, el simple placer de enseñar los dedos de los pies a través de las sandalias. Es, simplemente, uno de los momentos más esperados del año, que cada vez más vamos apurando. Ya en primavera empezamos a enseñar, poco a poco, la piel amarillenta que provoca todo un invierno bajo capas de ropa y ese moreno biblioteca (como le llaman aquí). Aprovechamos cada momento libre para disfrutar del calor que nos brinda el sol de primavera, ansiando ir a playa y pegarnos el primer baño del año.
El ambiente veraniego que se respira en las calles, los turistas, los olores (no siempre agradables), las gafas de sol, los sombreros, las piernas blancas y la crema solar. Son las pequeñas cosas que he aprendido a valorar una vez alejada del caribe. Es que para mi, vivir 12 meses de verano se había convertido en una rutina, tomar el sol en una obligación y el ir a la playa en una actividad extracurricular (Ahora quiero volver a mi rutinaaaaa!!!). Para que quede claro, AMO MI PAÍS Y AMO EL VERANO. Pero estar fuera me ha enseñado a apreciar lo lindo de cada estación.
El color sepia del otoño, las hojas cayendo de los arboles, el olor a hoja seca, resbalar con las hojas mojadas (se ponen resbalosas cuando llueve) o tener cuidado al pisarlas porque las personas tapan las cacas de sus perros con ellas. El gris y frío ambiente del invierno, el blanco de las montañas al nevar, el vapor que sale de nosotros al hablar, el chocolate caliente que nos tomamos para entrar en calor, el salir de casa y que todavía este oscuro, la intimidad que se respira en el invierno es simplemente inigualable. El frío, de alguna forma, nos acerca unos a otros. Luego, claro, la colorida primavera, el olor a césped fresco, el rocío en las hojas de los arboles, las flores y sus aromas, nuestro gran enemigo el polen que nos brinda paisajes inimaginables en primavera, el cantar de los pajaritos, es la temporada de los insectos y los bichos, pero hasta esto empieza a tener su atractivo, estirarnos al sol a disfrutar del calor que brinda contrapuesto a la brisa fresca. Dios la primavera que alborota las hormonas, que a todos vuelve locos.
Y el veranooooooo, las vacaciones, el olor a fruta, a crema solar, la libertad que nos proporciona la ropa fresca, las tardes interminables de sol, los paseos inagotables a orilla de la playa, el agua fría, soportable por lo caliente del sol, el pelo mojado, la sal en el cuerpo, el placer de no tener nada que hacer, poder estar un rato sin pensar en todo eso que nos preocupa, cuerpos al aire, las tardes le lectura interminables. Las comidas en las terrazas, las tardes de fiesta que se alargan a la noche. Simplemente disfrutar de todo aquello que nos brinda el verano con buena compañía y como no, un tinto de verano! :D

Extraño el caribe de todas formas!!! Quiero ir a casa y pasar el verano en MIS PLAYAS PRECIOSAS!!
Echo de menos mi islaaaa y todos los que están en ella!!
A disfrutar del verano y a apreciar las pequeñas cosaaaaaas !!!
.jpg)
Vivir fuera de la República Dominicana me ha enseñado a apreciar el verano, LO ESPERO CON ANSIAS CADA AÑO. Ponerme pantalones cortos, camisetas de tirantes, sin mangas, salir sin chaqueta de casa, el simple placer de enseñar los dedos de los pies a través de las sandalias. Es, simplemente, uno de los momentos más esperados del año, que cada vez más vamos apurando. Ya en primavera empezamos a enseñar, poco a poco, la piel amarillenta que provoca todo un invierno bajo capas de ropa y ese moreno biblioteca (como le llaman aquí). Aprovechamos cada momento libre para disfrutar del calor que nos brinda el sol de primavera, ansiando ir a playa y pegarnos el primer baño del año.
El ambiente veraniego que se respira en las calles, los turistas, los olores (no siempre agradables), las gafas de sol, los sombreros, las piernas blancas y la crema solar. Son las pequeñas cosas que he aprendido a valorar una vez alejada del caribe. Es que para mi, vivir 12 meses de verano se había convertido en una rutina, tomar el sol en una obligación y el ir a la playa en una actividad extracurricular (Ahora quiero volver a mi rutinaaaaa!!!). Para que quede claro, AMO MI PAÍS Y AMO EL VERANO. Pero estar fuera me ha enseñado a apreciar lo lindo de cada estación.
El color sepia del otoño, las hojas cayendo de los arboles, el olor a hoja seca, resbalar con las hojas mojadas (se ponen resbalosas cuando llueve) o tener cuidado al pisarlas porque las personas tapan las cacas de sus perros con ellas. El gris y frío ambiente del invierno, el blanco de las montañas al nevar, el vapor que sale de nosotros al hablar, el chocolate caliente que nos tomamos para entrar en calor, el salir de casa y que todavía este oscuro, la intimidad que se respira en el invierno es simplemente inigualable. El frío, de alguna forma, nos acerca unos a otros. Luego, claro, la colorida primavera, el olor a césped fresco, el rocío en las hojas de los arboles, las flores y sus aromas, nuestro gran enemigo el polen que nos brinda paisajes inimaginables en primavera, el cantar de los pajaritos, es la temporada de los insectos y los bichos, pero hasta esto empieza a tener su atractivo, estirarnos al sol a disfrutar del calor que brinda contrapuesto a la brisa fresca. Dios la primavera que alborota las hormonas, que a todos vuelve locos.
Y el veranooooooo, las vacaciones, el olor a fruta, a crema solar, la libertad que nos proporciona la ropa fresca, las tardes interminables de sol, los paseos inagotables a orilla de la playa, el agua fría, soportable por lo caliente del sol, el pelo mojado, la sal en el cuerpo, el placer de no tener nada que hacer, poder estar un rato sin pensar en todo eso que nos preocupa, cuerpos al aire, las tardes le lectura interminables. Las comidas en las terrazas, las tardes de fiesta que se alargan a la noche. Simplemente disfrutar de todo aquello que nos brinda el verano con buena compañía y como no, un tinto de verano! :D

Extraño el caribe de todas formas!!! Quiero ir a casa y pasar el verano en MIS PLAYAS PRECIOSAS!!
Echo de menos mi islaaaa y todos los que están en ella!!
A disfrutar del verano y a apreciar las pequeñas cosaaaaaas !!!
jueves, 15 de mayo de 2014
FreeCoffee Conversations, Friendship.
Amigos... Nuevos, viejos, duraderos, fugaces, profundos, superficiales. No creo en una definición muy complicada de la amistad y los amigos. Creo que todo aquel que entra en tu vida y se dedica a, intentar o no, dejar huella y lo logra, puede ser considerado amigo. Hay unos mejores, otros peores. Unos que las huellas que dejan duelen, otros que te hacen sonreír con solo pensarlos, pero todos dejan un poco de ellos en ti. Para mi esto es un amigo, alguien que, consciente o inconscientemente, deja una huella en ti, te da un poco de si. De los que aprendemos cosas y a los que, queriendo o no, enseñemos cosas a la vez. Esas personas especiales a las que recordamos por "algo" esencial de ellos. El/la que te enseño a ser sencillo, el/la que te ayudó a dejar los prejuicios atrás, el/la que se encargó de hacerte saber lo que valías, el/la que te apoya, el/la gracioso/a de las criticas no tan constructivas (pero lo intenta), el/la que está disponible cuando le necesitas y el/la que no, pero cuando está disponible te busca, para que sepas que está ahí para ti. El/la que en el peor de tus días te dice lo guapa que estás (aunque no sea cierto), se preocupa por ti y busca animarte de la forma que sea, distraerte de aquella nube negra que llevas sobre la cabeza. O simplemente aquella persona a la que eres capaz de contarle todo, con la que eres capaz de abrirte (antes o después) pero lo consigues porque te sientes a gusto con ella, porque sientes que en ella tienes un amigo.
¿Crees que las personas a las que llamas "mejor amigas" siguen siendo HOY tus mejores amigas?.
Esta, aparentemente, sencilla pregunta no ha dejado de rondarme en la cabeza desde que me la hicieron. Y es que, me niego a creer que responder NO a esta pregunta sea una posibilidad. No quiero pensar que mis mejores amigas, aquellas que han compartido mis mejores y peores momentos han dejado de serlo sólo por la distancia. Pero, de alguna forma, TODAS hemos cambiado y este cambio lo hemos hecho por separado. No he podido estar ahí para ver como crecían y ellas no me han visto a mi crecer, cambiar, evolucionar. En esencia, sigo queriendo a mis amigas como el primer día (las que he conservado). Pero si algún día volvemos a estar juntas ¿las cosas serán igual que antes? ¿estaremos igual de cómodas? ¿seguiríamos dándolo todo la una por la otra?. Me niego a pensar que la respuesta a cualquiera de estas preguntas pueda ser NEGATIVA. Todas hemos creado nuevos círculos, nuevas amistades y esto es una verdad irrefutable. El trabajo, la universidad, las nuevas compañías y experiencias nos van modelando, cambiando, ¿seremos capaces de "encajar" tan bien como lo hacíamos antes a pesar de estos cambios y diferencias? Me gusta pensar que sí, que hay amistades que perseveran, que rompen con la distancia, que se mantienen a pesar de las dificultades, esas con las que sabes QUE SIEMPRE puedes contar. Y esa es la clase de amistad que quiero crear, las que busco cada día. A pesar de conocer personas nuevas, quiero mantener relaciones con las antiguas y estas acciones, para mi, no tienen que ser excluyentes mutuamente. LUCHARÉ por mantener mis antiguas amistades tan fuertes como antes y por hacer de las nuevas amistades tan buenas y duraderas como las que he ido haciendo por el camino. QUE NO SE ME ESCAPE NADIE. Creo que todo el mundo tiene algo que aportar a tu vida, las personas vienen y van, pero aquellas que permanecen a tu lado, las que has logrado conservar a pesar de todo pronostico catastrófista son por las que vale la pena luchar cada día. De todas formas, de aquellas amistades que se acaban, siempre podemos sacar algo bueno, alguna lección aprendida.
Hoy puedo decir con ORGULLO que tengo amistades que han superado tempestades y que estoy creando nuevas. Quiero poder decir, algún día, que muchas (relativamente) de las amistades que hice durante mis años de juventud fueron, son, serán DURADERAS. Quiero una red de amigos que sea PARA SIEMPRE y lucharé para conseguirlo. (Soñar es gratis y pedir no cuesta nada no? :p) Y de todas aquellas amistades que no sean duraderas ESPERO sacar lo mejor, quedarme con las mejores y las peores experiencias. De TODO podemos aprender algo no? Aunque, lógicamente, entenderéis que prefiero quedarme con lo POSITIVO de las cosas. Como es natural. :p
.jpg)
PD: Hoy las hormigas me amaban, no me dejaban en paz y además vi un gusano super grande que me daba mucho asco, pero sentía mucha curiosidad. Ha sido interesante. :p
miércoles, 14 de mayo de 2014
Personal Branding, Personal Opinion.
Creo en un mundo mejor. En un mañana lleno de esperanzas y alegrías. Donde seamos apreciados y valorados por nuestras experiencias, nuestras capacidades, por lo que sabemos, NO por lo BIEN QUE SEPAMOS VENDERNOS. La idea de tener que "venderme" con un producto en el mercado laboral, me provoca ansiedad.
Es importante destacar, tener "eso" único que te hace diferente a los demás, pero al mismo tiempo creo que lo importante es proyectarlo y que la gente lo vea en ti. Ser valorado por lo que eres, por esa unicidad que te caracteriza, por lo bueno que seas en lo que te dedicas NO por lo bueno que seamos en publicidad y marketing. Convertir a la persona en un "producto" , ponerla en el mercado y que gane el que "mejor sepa venderse" me parece sencillamente indignante.
Creo que podemos ser mejores que esto.
Crear una marca personal, renovarte, adaptarte a los avances del mundo, todo esto me parece muy importante. Y creo que todos deberíamos empezar ya a crear nuestra identidad, empezar hoy a decidir quiénes somos, quiénes queremos ser, dónde queremos llegar y qué estamos haciendo para llegar a ese lugar. Siempre lo digo y no me cansaré de decirlo, "procura que lo que estés haciendo hoy te acerque al sitio dónde quieres estar mañana". Es importante crear nuestra imagen y tener claras nuestras fortalezas, debilidades y aquellas cosas que sólo nosotros podemos ofrecer, aquello por lo que destacamos de lo demás, sino bien para venderte al mercado, para conocerte tu mismo y ser capaz de hablar abiertamente de tus características personales en las entrevistas de trabajo o lo que sea. La finalidad principal de la "marca personal" es generar confianza en otras personas. Pero de ahí, a fomentar la competitividad desmesurada, el capitalismo y convertir a las personas en "productos" publicitarios... Bueno, hay un buen trecho.
Me gustaría más ser reconocida por mi trabajo, que mis clientes quedaran TAN satisfechos que me recomendaran a todo el que se les acercara con dudas, que venderme descaradamente en redes sociales o anuncios publicitarios. Quiero ser valorada por lo que soy no lo que parezco. No quiero salir en los periódicos, aunque no me disgustaría salir en alguna revista por haber publicado algún articulo, no anunciando una clínica o bufete nuevo "super chulo" y con dinero para hacer publicidad.
Acabo diciendo que lo más importante de todo lo que me han dicho hoy es: "Lo realmente importante es sentir PASIÓN por lo que haces, querer cada día ser mejor, tener más que ofrecer al mundo". "Conocete y valorate a ti mismo, para que otros quieran conocerte y te valoren". Sobre todo: INVIERTE EN TU FUTURO, RENUEVATE Y SE INNOVADOR. No seamos una marca, dejemos marca por donde pasemos.
Bueno, esta a sido la impresión que me ha dejado una conferencia sobre "personal branding" a la que he asistido hoy. A lo mejor estoy equivocada, o he entendido mal la idea o el concepto. Si alguien se anima a comentar alguna cosa, a darme su opinión o ayudarme a entender la idea que hay detrás de la marca personal SIÉNTASE LIBRE PARA HACERLO.

Y como siempre... Busca esas pequeñas cosas que te alegren el día, esas que hacen que levantarte de la cama cada día VALGA LA PENA.
Se positivo y procura encontrar lo bueno en las personas ! :D
Que pasen un FELIZ resto del día.
PD: Una reflexión interesante la pueden encontrar en el articulo: "¿Somos marca producto? en el siguiente enlace http://pensandoentic.net/ptic/somos-marca-producto/
Es importante destacar, tener "eso" único que te hace diferente a los demás, pero al mismo tiempo creo que lo importante es proyectarlo y que la gente lo vea en ti. Ser valorado por lo que eres, por esa unicidad que te caracteriza, por lo bueno que seas en lo que te dedicas NO por lo bueno que seamos en publicidad y marketing. Convertir a la persona en un "producto" , ponerla en el mercado y que gane el que "mejor sepa venderse" me parece sencillamente indignante.
Creo que podemos ser mejores que esto.
Crear una marca personal, renovarte, adaptarte a los avances del mundo, todo esto me parece muy importante. Y creo que todos deberíamos empezar ya a crear nuestra identidad, empezar hoy a decidir quiénes somos, quiénes queremos ser, dónde queremos llegar y qué estamos haciendo para llegar a ese lugar. Siempre lo digo y no me cansaré de decirlo, "procura que lo que estés haciendo hoy te acerque al sitio dónde quieres estar mañana". Es importante crear nuestra imagen y tener claras nuestras fortalezas, debilidades y aquellas cosas que sólo nosotros podemos ofrecer, aquello por lo que destacamos de lo demás, sino bien para venderte al mercado, para conocerte tu mismo y ser capaz de hablar abiertamente de tus características personales en las entrevistas de trabajo o lo que sea. La finalidad principal de la "marca personal" es generar confianza en otras personas. Pero de ahí, a fomentar la competitividad desmesurada, el capitalismo y convertir a las personas en "productos" publicitarios... Bueno, hay un buen trecho.
Me gustaría más ser reconocida por mi trabajo, que mis clientes quedaran TAN satisfechos que me recomendaran a todo el que se les acercara con dudas, que venderme descaradamente en redes sociales o anuncios publicitarios. Quiero ser valorada por lo que soy no lo que parezco. No quiero salir en los periódicos, aunque no me disgustaría salir en alguna revista por haber publicado algún articulo, no anunciando una clínica o bufete nuevo "super chulo" y con dinero para hacer publicidad.
Acabo diciendo que lo más importante de todo lo que me han dicho hoy es: "Lo realmente importante es sentir PASIÓN por lo que haces, querer cada día ser mejor, tener más que ofrecer al mundo". "Conocete y valorate a ti mismo, para que otros quieran conocerte y te valoren". Sobre todo: INVIERTE EN TU FUTURO, RENUEVATE Y SE INNOVADOR. No seamos una marca, dejemos marca por donde pasemos.
Bueno, esta a sido la impresión que me ha dejado una conferencia sobre "personal branding" a la que he asistido hoy. A lo mejor estoy equivocada, o he entendido mal la idea o el concepto. Si alguien se anima a comentar alguna cosa, a darme su opinión o ayudarme a entender la idea que hay detrás de la marca personal SIÉNTASE LIBRE PARA HACERLO.

Y como siempre... Busca esas pequeñas cosas que te alegren el día, esas que hacen que levantarte de la cama cada día VALGA LA PENA.
Se positivo y procura encontrar lo bueno en las personas ! :D
Que pasen un FELIZ resto del día.
PD: Una reflexión interesante la pueden encontrar en el articulo: "¿Somos marca producto? en el siguiente enlace http://pensandoentic.net/ptic/somos-marca-producto/
lunes, 12 de mayo de 2014
Midnight Post ...
Yo sólo quería hacer cosas nuevas. Volver a la calle y sentirme bien conmigo misma. Y la calle me golpea en TODA la cara (no literalmente, por suerte). Así son las "pruebas" de perseverancia (o constancia) que van apareciendo en nuestro camino, como las veas depende de ti.
Estas decido a hacer una cosa, has reunido la fuerza y la motivación necesaria para levantarte y llevarla a cabo ---> PUFF "reality's here, go back bitch". Es entonces cuando, a la realidad, hay que mandarla a hacer puñetas, ponerte fuerte y continuar. Si no puedes en ese momento, al día siguiente. Es como con los niños: si no les haces caso se cansaran solitos de molestar. El punto esta en coger estos obstáculos y convertirlos en fuentes de motivación, en retos, en el motor que alimenta tus ganas de seguir, de luchar.
Buenoo .. eso es todo amigos, sólo tenía muchas ganas de escribir. :D
A luchar contra viento y marea por lo que queremos.
Constancia, perseverancia y sobre todo ALEGRÍA Y BUEN HUMOR...
Al mal tiempo buena cara (como dicen por ahí).
Buenas noches, si es de noche y si no, que paséis un FELIZ resto de la tarde.
imPOSSIBLE is nothing!!
Estas decido a hacer una cosa, has reunido la fuerza y la motivación necesaria para levantarte y llevarla a cabo ---> PUFF "reality's here, go back bitch". Es entonces cuando, a la realidad, hay que mandarla a hacer puñetas, ponerte fuerte y continuar. Si no puedes en ese momento, al día siguiente. Es como con los niños: si no les haces caso se cansaran solitos de molestar. El punto esta en coger estos obstáculos y convertirlos en fuentes de motivación, en retos, en el motor que alimenta tus ganas de seguir, de luchar.
Buenoo .. eso es todo amigos, sólo tenía muchas ganas de escribir. :D

Constancia, perseverancia y sobre todo ALEGRÍA Y BUEN HUMOR...
Al mal tiempo buena cara (como dicen por ahí).
Buenas noches, si es de noche y si no, que paséis un FELIZ resto de la tarde.
imPOSSIBLE is nothing!!
The Choice of Doing Nothing ...
Gente amargada a la que le gusta estar pendiente de lo que hacen los demás... ¿A dónde iremos a parar? :p

Los días grises (como hoy) pueden ser tan lindos como los soleados. Aprende a disfrutar de las pequeñas cosas. Como las pequeñísimas chispas de agua sobre tu cara, antes de que empiece a llover.
Hoy estuve al borde del precipicio... Por un momento me dio por pensar ¿Qué (c*ño) estoy haciendo con mi vida?. Todas mis redes sociales a rebosar de bebés, propuestas de matrimonio, relaciones interminables y carreras terminadas. Yo aquí, "scrolling down" en Facebook, Instagram, 9gag y Twitter. Después caí en que... ESTOY HACIENDO LO QUE QUIERO. A lo mejor no todo porque soy muy vaga para ponerme, pero lo que hago no me desagrada y de alguna forma, creo que lo estoy haciendo hoy me lleva donde quiero estar mañana. Puede que no a corto plazo, pero a largo plazo me acerco donde quiero estar.
No puedo negar que muchas veces, quiero mucho más de lo que tengo ahora. Envidio SANAMENTE muchas de las cosas que veo (no me refiero a cosas materiales). Pero al mismo tiempo me gusta como estoy ahora. La libertad, independencia que siento haciendo lo que hago (no digo que tu no lo puedas sentir con lo que haces). Ahí quiero llegar, de alguna manera todos tomamos un camino que nos acerca a nuestro futuro y vamos construyendo nuestro destino, algunos llegaran antes que otros, pero todos al final llegamos a algún sitio.
Yo por ahora (tengo que poner esto por escrito) estoy dónde y cómo quiero estar. Me gusta poder relajarme una tarde, ponerme la radio (ROCKFM) y ser feliz sólo escuchando los clásicos y las novedades que ponen. Poder mirar la tele, poder escribir y leer. No tener que pensar en qué hacer, novios que complacer o expectativas que cumplir. Y con esto no estoy atrasando la llegada a mi destino. Poder tener un ritmo de vida relajado en una ciudad tan frenética como Barcelona, me da cierta seguridad y me hace sentir renovada cada día. No os penséis que no estudio, saco mi tiempo para ello y me gusta mucho lo que hago. Disfruto cada segundo. :D
Todos tenemos nuestros momentos de duda y todos hemos pasado por esos pequeños "ataques de pánico" cuando pensamos ¿ahora qué? ¿qué hago con mi vida?. Y creo que todos terminamos llegando a las mismas conclusiones: 1) o nos quedamos como estamos porque somos felices y dejamos las cosas fluir, o 2) levantamos el culo del sofá o silla de ordenador y nos ponemos a hacer cosas para cambiar el rumbo de nuestras vidas. HOY he decido quedarme en el sofá escuchando música. Mañana, a lo mejor decido levantar el culo. Ya veremos mañana lo que pasa.
A ser felices niñoooooooos!!
Y os recomiendo este video... http://www.ted.com/talks/meg_jay_why_30_is_not_the_new_20?utm_campaign=&utm_medium=on.ted.com-static&awesm=on.ted.com_Jay&utm_content=awesm-publisher&utm_source=facebook.com
No dejemos que nos definan las cosas que no hemos hecho. Actuemos y decidamos nuestro futuro.
PD: Seguro que hoy he hecho más faltas que nunca, lo siento.
Esto va por días. MUCH LOVEEEEEEE <3 <3

Los días grises (como hoy) pueden ser tan lindos como los soleados. Aprende a disfrutar de las pequeñas cosas. Como las pequeñísimas chispas de agua sobre tu cara, antes de que empiece a llover.
Hoy estuve al borde del precipicio... Por un momento me dio por pensar ¿Qué (c*ño) estoy haciendo con mi vida?. Todas mis redes sociales a rebosar de bebés, propuestas de matrimonio, relaciones interminables y carreras terminadas. Yo aquí, "scrolling down" en Facebook, Instagram, 9gag y Twitter. Después caí en que... ESTOY HACIENDO LO QUE QUIERO. A lo mejor no todo porque soy muy vaga para ponerme, pero lo que hago no me desagrada y de alguna forma, creo que lo estoy haciendo hoy me lleva donde quiero estar mañana. Puede que no a corto plazo, pero a largo plazo me acerco donde quiero estar.
No puedo negar que muchas veces, quiero mucho más de lo que tengo ahora. Envidio SANAMENTE muchas de las cosas que veo (no me refiero a cosas materiales). Pero al mismo tiempo me gusta como estoy ahora. La libertad, independencia que siento haciendo lo que hago (no digo que tu no lo puedas sentir con lo que haces). Ahí quiero llegar, de alguna manera todos tomamos un camino que nos acerca a nuestro futuro y vamos construyendo nuestro destino, algunos llegaran antes que otros, pero todos al final llegamos a algún sitio.
Yo por ahora (tengo que poner esto por escrito) estoy dónde y cómo quiero estar. Me gusta poder relajarme una tarde, ponerme la radio (ROCKFM) y ser feliz sólo escuchando los clásicos y las novedades que ponen. Poder mirar la tele, poder escribir y leer. No tener que pensar en qué hacer, novios que complacer o expectativas que cumplir. Y con esto no estoy atrasando la llegada a mi destino. Poder tener un ritmo de vida relajado en una ciudad tan frenética como Barcelona, me da cierta seguridad y me hace sentir renovada cada día. No os penséis que no estudio, saco mi tiempo para ello y me gusta mucho lo que hago. Disfruto cada segundo. :D
Todos tenemos nuestros momentos de duda y todos hemos pasado por esos pequeños "ataques de pánico" cuando pensamos ¿ahora qué? ¿qué hago con mi vida?. Y creo que todos terminamos llegando a las mismas conclusiones: 1) o nos quedamos como estamos porque somos felices y dejamos las cosas fluir, o 2) levantamos el culo del sofá o silla de ordenador y nos ponemos a hacer cosas para cambiar el rumbo de nuestras vidas. HOY he decido quedarme en el sofá escuchando música. Mañana, a lo mejor decido levantar el culo. Ya veremos mañana lo que pasa.
A ser felices niñoooooooos!!
Y os recomiendo este video... http://www.ted.com/talks/meg_jay_why_30_is_not_the_new_20?utm_campaign=&utm_medium=on.ted.com-static&awesm=on.ted.com_Jay&utm_content=awesm-publisher&utm_source=facebook.com

PD: Seguro que hoy he hecho más faltas que nunca, lo siento.
Esto va por días. MUCH LOVEEEEEEE <3 <3
sábado, 10 de mayo de 2014
Counting Blessings...
Desde ayer estoy con la temática de AMAR a todo el mundo y estar FELIZ y AGRADECIDA con todo aquel que esta a mi alrededor y claro, NO ES TÓXICO.
.jpg)
Pues hoy os escribo con alegría e ilusión. Puedo gritar a los 4 vientos que ha nacido el bebe más esperado de estos días. Mi pequeño Alesso!! Hijo de mi queridísima amiga Ash, a la que tanto quiero, y su novio. Este bebe, no había nacido y ya estaba rodeado de personas que le querían, que esperaban con ansias su llegada, de todas partes del mundo (incluyéndome que estoy del otro lado del charco). Muchas felicidades, querida y espero seas muy feliz.
Bueno, con todo esto aprovecho para hablar un poco del tema. Yo, como opinión personal, tengo que decir que prefiero esperar. Que no es algo que estoy buscando, ni que este dispuesta a tener un bebe ahora mismo. Pero tengo que admitir, que sea cuando sea, cuando llega ES UNA BENDICIÓN. Sí, nada será igual, a lo mejor puede ser difícil pero es posible que, a pesar de todo eso, sea lo mejor que le haya podido pasar a alguien. A lo mejor no se podrá salir tanto de fiesta, aumentan las responsabilidades, pero estarás segura de siempre tendrás esa personita que te querrá y apoyará. Esa personita que se pondrá contenta con solo verte, olerte o tener algún objeto con tu olor. Esa pequeñita cosita que no podrá dormir si no se siente segura contigo a su lado (Oooh Dioos que lindooooo).
Adoro los bebes y estoy muy contenta por todas mis amigas que han dado el paso y han decido tener sus bebes y ser madres.
Todo aquello que nos pasa, sea esperado o sea cosa el "destino" hay que aceptarlo y recibirlo, si no siempre con los brazos abiertos, al menos estar dispuestos a luchar y hacer de este nuevo regalo parte de tu vida. Soy de las que cree que las cosas pasan porque tiene que pasar. No creo mucho en el destino, creo más en tener lo que elegimos, es decir, aquellas elecciones que creemos insignificantes nos van poco a poco guiando a donde tenemos que llegar. Poco a poco vamos construyendo nuestro destino, y como es una elección hecha por nosotros, tenemos que aceptarla y vivir con ella o cambiar a partir de este momento. Para cambiar tenemos primero que aceptarnos como somos y estar entonces decididos a ser diferentes.
Aceptemos lo bueno y lo malo, aprendamos de ello. Disfrutemos de cada momento y vivamos para el presente no para el pasado o para el futuro.
.jpg)
Bueno chicos... A abrazar la vida.
A estar contentos y aceptar aquellas cosas que nos pasan, para bien o para mal, de todas aprendemos algo.
A ser felices y regalar sonrisas.
Buen fin de semanaaaaaaaaaaaaaaaaaa : D
.jpg)
Pues hoy os escribo con alegría e ilusión. Puedo gritar a los 4 vientos que ha nacido el bebe más esperado de estos días. Mi pequeño Alesso!! Hijo de mi queridísima amiga Ash, a la que tanto quiero, y su novio. Este bebe, no había nacido y ya estaba rodeado de personas que le querían, que esperaban con ansias su llegada, de todas partes del mundo (incluyéndome que estoy del otro lado del charco). Muchas felicidades, querida y espero seas muy feliz.
Bueno, con todo esto aprovecho para hablar un poco del tema. Yo, como opinión personal, tengo que decir que prefiero esperar. Que no es algo que estoy buscando, ni que este dispuesta a tener un bebe ahora mismo. Pero tengo que admitir, que sea cuando sea, cuando llega ES UNA BENDICIÓN. Sí, nada será igual, a lo mejor puede ser difícil pero es posible que, a pesar de todo eso, sea lo mejor que le haya podido pasar a alguien. A lo mejor no se podrá salir tanto de fiesta, aumentan las responsabilidades, pero estarás segura de siempre tendrás esa personita que te querrá y apoyará. Esa personita que se pondrá contenta con solo verte, olerte o tener algún objeto con tu olor. Esa pequeñita cosita que no podrá dormir si no se siente segura contigo a su lado (Oooh Dioos que lindooooo).
Adoro los bebes y estoy muy contenta por todas mis amigas que han dado el paso y han decido tener sus bebes y ser madres.
Todo aquello que nos pasa, sea esperado o sea cosa el "destino" hay que aceptarlo y recibirlo, si no siempre con los brazos abiertos, al menos estar dispuestos a luchar y hacer de este nuevo regalo parte de tu vida. Soy de las que cree que las cosas pasan porque tiene que pasar. No creo mucho en el destino, creo más en tener lo que elegimos, es decir, aquellas elecciones que creemos insignificantes nos van poco a poco guiando a donde tenemos que llegar. Poco a poco vamos construyendo nuestro destino, y como es una elección hecha por nosotros, tenemos que aceptarla y vivir con ella o cambiar a partir de este momento. Para cambiar tenemos primero que aceptarnos como somos y estar entonces decididos a ser diferentes.
Aceptemos lo bueno y lo malo, aprendamos de ello. Disfrutemos de cada momento y vivamos para el presente no para el pasado o para el futuro.
.jpg)
Bueno chicos... A abrazar la vida.
A estar contentos y aceptar aquellas cosas que nos pasan, para bien o para mal, de todas aprendemos algo.
A ser felices y regalar sonrisas.
Buen fin de semanaaaaaaaaaaaaaaaaaa : D
jueves, 8 de mayo de 2014
Finding Yourself in Others.

Existen, entonces, dos posibilidades: pueden quedarse en tu vida para siempre o irse más rápido de lo que llegaron. Pero, algo seguro es que, siempre dejan su huella en ti PARA EL RESTO DE LOS TIEMPOS. Nunca olvidamos aquellos momentos de locura compartidos con las personas que tienen los mismos pequeños y leves brotes psicóticos como tú (no hablo de esquizofrénicos, me pareció una bonita metáfora, hahaha). Estas personas pueden convertirse en tus mejores amigos y aquí empieza lo lindo. Entonces sufres sus desgracias y vives sus alegrías. Se ríe y se llora en compañía, los sentimientos dejan de ser individuales y se hacen compartidos, mutuos.
Pero muchas veces da hasta miedo encontrarte con personas que comparten tus pequeñas cosas. Es como si por un lado creyeras que te están mintiendo que sólo quieren caerte bien, pero descubres que es verdad. Esas pequeñeces que a ti te hacen feliz y "único" hacen también feliz y único a otra persona. Entonces encuentras en esa persona alguien con quien compartir, con quien sentirte tu misma, con quien poder abrirte, quien comprende lo que pasa y la forma en que ves la vida.
Con el paso de los tiempos y los cambios de "ubicación" sufridos, puedo decir con certeza y muy segura de mis palabras, que encontramos amigos también en aquellas personas que NO comparten nuestras rarezas. Personas que son diferentes a ti, que podría decirse son contrarias. Y en estas personas encuentras no alguien con quien compartir tus rarezas, sino alguien que te complementa. Que aportan a tu vida eso que le falta. Te dan fuerzas para hacer esas cosas que nunca creerías que podrías hacer. Te motivan a llegar más lejos, a hacer cosas nuevas y agregan nuevos intereses a tu vida.
ESTOY MUY FELIZ POR TENER TODOS LOS AMIGOS QUE TENGO.

Graciaaaaas por existir y soportarme (que no es fácil).
Besitoooos :D
Y a ser felices.
VALE LA PENA ACERCARSE Y CONOCER A TODO EL MUNDO.
No se sabe dónde conoceremos a nuestra próxima mitad (Hablamos de esto otro día).
martes, 6 de mayo de 2014
The Satisfaction of a Hurting body.
There's nothing sexual in my post.
Hace tiempo que no escribo y es que he tenido mil cosas que hacer y poco tiempo para hacerlas, pero he vuelto. Espero me hayan echando de menos, YO SII ! :D
Hoy escribo con dolor en el cuerpo y un cansancio que puede con mi alma, pero me siento bien. Ha valido la pena el esfuerzo puesto en empezar esta semana como es debido. Aprovechar el tiempo perdido y ponerme al día con las cosas atrasadas que tenía por hacer. Aunque no puedo atribuirme todo el merito de los trabajos realizados (gracias chicas, os quiero) puedo decir que vamos por buen camino, empezamos a ver la luz al final del túnel. Este túnel que hace 4 meses creíamos que nunca iba a terminar.
Tengo que decir, también, que he tenido ayuda para estar lo motivada y alegre que me siento. Pero bueno al grano. Da gusto llegar a casa después de una jornada de esfuerzos y empeño. Saber que el cuerpo te duele por haber hecho cosas productivas, cosas que te hacen sentir orgulloso de ti mismo. Ayudar a quienes nunca creerías que ayudarías. Esto motiva hasta al más desmotivado.
Tengo ganas de empezar nuevos proyectos, de conocer gente nueva, de abrirme al mundo. Ser quien soy, sin restricciones. De enseñarle al mundo de lo que soy capaz (espero que sea bastante). Hoy me he dado cuenta de que hay muchas cosas que soy capaz de hacer y todavía no se están haciendo, así que MANOS A LA OBRA no?
Levantaré el culo del sofá, apagaré la caca ordenador, dejaré el móvil en el baño y saldré a sonreírle a la vida, a decirle "Hola!" a todos los que pasen a mi lado, a empezar nuevos proyectos que sirvan también a los demás. Ceder mi asiento en el tren, metro o bus a quien lo necesite, o no. Quiero hacer cosas buenas porque sí, no porque esta bien hacerlas y quedarás genial delante de la gente. Es el momento, ahora que podemos, que somos jóvenes de parecer tontos por estar demasiado contentos como si la vida fuera un chiste que nos hace mucha gracia. :p
Os invito a todos a hacer lo mismo. Créanme, vale la pena.
Bee Happy and SHARE JOY!!! :D
PD: Hoy ha sido un buen día, he estado de voluntaria y estoy a tope. Espero entiendan mi entusiasmo.
Hace tiempo que no escribo y es que he tenido mil cosas que hacer y poco tiempo para hacerlas, pero he vuelto. Espero me hayan echando de menos, YO SII ! :D
Hoy escribo con dolor en el cuerpo y un cansancio que puede con mi alma, pero me siento bien. Ha valido la pena el esfuerzo puesto en empezar esta semana como es debido. Aprovechar el tiempo perdido y ponerme al día con las cosas atrasadas que tenía por hacer. Aunque no puedo atribuirme todo el merito de los trabajos realizados (gracias chicas, os quiero) puedo decir que vamos por buen camino, empezamos a ver la luz al final del túnel. Este túnel que hace 4 meses creíamos que nunca iba a terminar.
Tengo que decir, también, que he tenido ayuda para estar lo motivada y alegre que me siento. Pero bueno al grano. Da gusto llegar a casa después de una jornada de esfuerzos y empeño. Saber que el cuerpo te duele por haber hecho cosas productivas, cosas que te hacen sentir orgulloso de ti mismo. Ayudar a quienes nunca creerías que ayudarías. Esto motiva hasta al más desmotivado.
Tengo ganas de empezar nuevos proyectos, de conocer gente nueva, de abrirme al mundo. Ser quien soy, sin restricciones. De enseñarle al mundo de lo que soy capaz (espero que sea bastante). Hoy me he dado cuenta de que hay muchas cosas que soy capaz de hacer y todavía no se están haciendo, así que MANOS A LA OBRA no?
Levantaré el culo del sofá, apagaré la caca ordenador, dejaré el móvil en el baño y saldré a sonreírle a la vida, a decirle "Hola!" a todos los que pasen a mi lado, a empezar nuevos proyectos que sirvan también a los demás. Ceder mi asiento en el tren, metro o bus a quien lo necesite, o no. Quiero hacer cosas buenas porque sí, no porque esta bien hacerlas y quedarás genial delante de la gente. Es el momento, ahora que podemos, que somos jóvenes de parecer tontos por estar demasiado contentos como si la vida fuera un chiste que nos hace mucha gracia. :p
Os invito a todos a hacer lo mismo. Créanme, vale la pena.
Bee Happy and SHARE JOY!!! :D
PD: Hoy ha sido un buen día, he estado de voluntaria y estoy a tope. Espero entiendan mi entusiasmo.
viernes, 2 de mayo de 2014
Little Spring Promenade got me thinking...

He decidido...
ser feliz
(sí, ser feliz es una decisión)!
Pasear por Barcelona y perderte entre sus calles sintiéndote un personaje de novela ambientada en el siglo pasado es lo que me tiene amarrada, embobada, enamorada de esta deliciosa ciudad. Estoy atada en cuerpo y alma al ambiente de postguerra que se respira entre sus calles. Despierta en mi fascinación y curiosidad. Quisiera conocer los escombrosos detalles y secretos que esconden la paredes maltratadas, los balcones oxidados y aquellos magníficos portales que te transportan a otra época. Una época alejada de la realidad moderna, desenfrenada y ansiosa en la que vivimos. Pierdes la noción del tiempo y te dejas llevar por su encanto. Barcelona es, sencillamente impresionante (no es publicidad, es que estuve de paseo. Pero 100% recomendada).
Mientras paseaba y me dejaba envolver por el ambiente veraniego que se respira en esta temporada en la ciudad, no podía parar de pensar: ¿Qué significa tener las ideas claras?, solemos buscar personas que tengan claro lo que quieren y lo que buscan. ¿Por qué?. No estoy diciendo que vayamos por la vida siendo indecisos e inseguros, es importante tener claras algunas cosas, pero para muchas otras ME RESERVO EL DERECHO DE CAMBIAR DE OPINIÓN EN ULTIMO MOMENTO. Y si un día, de repente, decido que no es lo que necesito, que no es lo que busco. Puede que en su momento lo pareciera, pero con el tiempo vamos creciendo y dándonos cuenta de que las cosas pueden no ser como creíamos. A lo mejor en ese pequeño salto evolutivo caigo en la cuenta de que lo que estoy haciendo hoy no me lleva donde quiero llegar mañana. Entonces qué? NO tengo las ideas claras? ¿No sé lo que quiero? Todo lo contrario, justo en ese momento es que nos damos cuenta de qué es lo que NO queremos y qué es lo que estamos buscando.
Como todo en esta vida vamos cambiando, nadie es igual que hace 5 años. Mucha gente no tomaría las mismas decisiones (si tuvieran la oportunidad de repetirlas, no de volver al pasado). El tiempo y nuestras experiencias nos van moldeando, nos van cambiando, vamos fluyendo, convirtiéndonos poco a poco en quienes somos, queremos y deseamos, pero NO nacemos sabiendo como llegar hasta allí. Hay que aventurarse, arriesgarse. A veces mientras más arriesgamos más ganamos, pero nos cerramos y no vemos las cosas positivas que nos dejan las perdidas. No todo son malos tragos. Las cosas que duelen nos enseñan lecciones tan buenas como aquellas que nos hacen felices. Hay que cambiar y adaptarse para poder vivir feliz, hacer aquello que creemos mejor para nosotros mismos.
Y si lo que quiero hoy, no me lleva donde quiero estar mañana?? (Paranoias mías, no sé :p)
Y para no perder la costumbre: Intentemos aprovechar cada momento, cada experiencia (mala o buena) y aprendamos de ellas. Saquemos de todo aquello negativo algo positivo. No forcemos nuestro destino, lleguemos paso a paso aprendiendo por el camino.
Bee Happy :D
jueves, 1 de mayo de 2014
Me, Myself and I.
Feliz día del trabajador.
Y gracias a aquellos que luchan por la justicia y contra el capitalismo.
Por un trabajo digno!!!
Que fácil es decir que no nos importa lo que piensen los demás.
A todos nos importa lo que piensen los demás, todos querríamos saber qué pasa por la cabeza de esa/ese desconocida/o cuando hacemos una tontería delante de ellos, o simplemente cuando mostramos nuestro verdadero "yo" al mundo. Esto es así y el que diga lo contrario, miente (jejeje).
Yo, sinceramente, creo que el problema no es si nos importa o no (que seguro que si :p), el problema está en el momento en el que esa opinión empieza a afectar tu vida. Dejar que sea la opinión de los demás lo que guíe, de alguna forma, el curso que llevas en la vida. Importarnos nos importan muchas cosas, pero no todas influyen en la forma en que vivimos. Pongo algún ejemplo: A muchos nos importa el medio ambiente no? y mucho de nosotros actuamos en consecuencia: reciclamos y esas cosas. Otros no, aunque les importe, son muy vagos o NO PUEDEN. Sin embargo a todos nos importa. A todos nos importa la salud, sin embargo la gran mayoría, a pesar de intentar llevar un estilo de vida saludable, termina cometiendo algún pecado y comiéndose la hamburguesa más grande y con bacon que exista.
El punto, es que no todo lo que importa tiene que influir en la forma como llevas tu vida.
Yo creo que alcanzamos la felicidad plena en el momento en el que somos capaces de mostrar al mundo quiénes y cómo somos sin dejarnos influenciar por sus opiniones. De todas formas cada quien tiene su propia idea de como debería ser el mundo y no necesariamente esta tiene que ser la acertada. Cada quien que viva su vida como mas le plazca, haciendo las cosas que considera son necesarias para llegar donde tiene que llegar.
A los que van por ahí predicando que su forma de vivir y entender la vida es mejor que la de los demás, déjeme decirle que el pretender que TODO el mundo sea como usted es MUY MAINSTREAM y ya no se usa!! Hay que aceptar a la gente como viene, lease las instrucciones de uso y pa'lante. Y a los que viven pendientes de lo que dice o hace el otro: déjese de tonterías y sea usted mismo, que como TÚ no hay dos. Seamos originales y aprendamos a ser felices con lo que nos ha tocado.
A mostrarnos como somos y a ser felices.
Cada quien a lo suyo, pero en comunión. hahaha
L.O.V.E. <3
PD: Hoy a sido un día tonto. Siento haberos hecho perder el tiempo, jejeje.
Y gracias a aquellos que luchan por la justicia y contra el capitalismo.
Por un trabajo digno!!!
Que fácil es decir que no nos importa lo que piensen los demás.
A todos nos importa lo que piensen los demás, todos querríamos saber qué pasa por la cabeza de esa/ese desconocida/o cuando hacemos una tontería delante de ellos, o simplemente cuando mostramos nuestro verdadero "yo" al mundo. Esto es así y el que diga lo contrario, miente (jejeje).
Yo, sinceramente, creo que el problema no es si nos importa o no (que seguro que si :p), el problema está en el momento en el que esa opinión empieza a afectar tu vida. Dejar que sea la opinión de los demás lo que guíe, de alguna forma, el curso que llevas en la vida. Importarnos nos importan muchas cosas, pero no todas influyen en la forma en que vivimos. Pongo algún ejemplo: A muchos nos importa el medio ambiente no? y mucho de nosotros actuamos en consecuencia: reciclamos y esas cosas. Otros no, aunque les importe, son muy vagos o NO PUEDEN. Sin embargo a todos nos importa. A todos nos importa la salud, sin embargo la gran mayoría, a pesar de intentar llevar un estilo de vida saludable, termina cometiendo algún pecado y comiéndose la hamburguesa más grande y con bacon que exista.
El punto, es que no todo lo que importa tiene que influir en la forma como llevas tu vida.
Yo creo que alcanzamos la felicidad plena en el momento en el que somos capaces de mostrar al mundo quiénes y cómo somos sin dejarnos influenciar por sus opiniones. De todas formas cada quien tiene su propia idea de como debería ser el mundo y no necesariamente esta tiene que ser la acertada. Cada quien que viva su vida como mas le plazca, haciendo las cosas que considera son necesarias para llegar donde tiene que llegar.
A los que van por ahí predicando que su forma de vivir y entender la vida es mejor que la de los demás, déjeme decirle que el pretender que TODO el mundo sea como usted es MUY MAINSTREAM y ya no se usa!! Hay que aceptar a la gente como viene, lease las instrucciones de uso y pa'lante. Y a los que viven pendientes de lo que dice o hace el otro: déjese de tonterías y sea usted mismo, que como TÚ no hay dos. Seamos originales y aprendamos a ser felices con lo que nos ha tocado.
A mostrarnos como somos y a ser felices.
Cada quien a lo suyo, pero en comunión. hahaha
L.O.V.E. <3
PD: Hoy a sido un día tonto. Siento haberos hecho perder el tiempo, jejeje.
miércoles, 30 de abril de 2014
Not Everyday is a GOOD day.
He visto un SEAT ROSA! Lo conducía, como no, la Barbie.
No es broma, era real, lo he visto. :p
Today is not a good day.
Es uno de esos días en los que te sientes como si fueras incapaz de sentir. Estás en la luna, sin pensar. No piensas sólo te apartas de la realidad. Cuando vuelves (a la realidad) hay dos posibilidades: tienes un momento de clara felicidad, estás feliz de volver o quieres volver a escaparte. A esto le sumamos a nuestros amigos, que lo saben, saben que algo pasa, notan que no estás normal. Te hacen la pregunta y mientes. Ellos saben que mientes y tu sabes que ellos lo saben, pero igualmente mentimos. Es la tendencia general. A la hora de contar nuestras alegrías nos abrimos a todo el mundo, aunque este sea un desconocido, pero cuando es al contrario nos cerramos, nos sentimos acorralados y mentimos.
¿Por qué?.
Me gustaría poder estar mal sin sentirme culpable. Sin sentir que ensombrezco el ambiente, sin sentir que apago la luz que mis amigos en ese momento llevan encendida. Y creo, que es lo que nos pasa a todos. No queremos "agregar" a la lista de problemas de nuestros amigos nuestros propios problemas. Preferimos mentir. No creo que sea hipocresía, no es que nos neguemos a estar tristes, a mostrar debilidad, es que no queremos ser un problema más para los demás. Buscamos aportar cosas positivas a nuestro entorno y no cargarlo de negatividad. No queremos ser los pesados que van por ahí contándole sus penas a todo Dios.
Es en días como hoy que me gustaría encontrar a un extraño que me sonría porque sí. Por días como hoy soporto las miradas raras en la calle cuando voy sonriéndole a todo el que me pasa por el lado. Porque se que alguno de ellos probablemente este pasando por un mal día como yo.
No creo que lleguemos a conocer fielmente como funcionamos o por qué hacemos las cosas que hacemos. Por qué guardamos las malas experiencias para nuestro "disfrute" privado, pero tiramos las experiencias positivas al aire para el "disfrute" de todos. De todas formas, creo que está bien tener personas con las que contar, con las que puedas abrirte y no te importe comerles el coco con tus dramas y así ir sacando cosas negativas de tu caja de experiencias (antes de que explote) y dejar espacio para las cosas buenas y positivas que irán llegando.
Y sobre todo, como es habitual, no nos olvidemos de disfrutar de aquellas pequeñas cosas que van apareciendo durante el día. Estas pueden ayudarnos a ver las cosas de otro modo. Disfruta del sol, del paisaje, del verde de la primavera, del buen tiempo, de poder ir con pantalones cortos, ir sin chaqueta, de ponerte esas gafas de sol que tenías guardadas o hasta del polen. Ese pequeño bastardo (el polen) hoy me enseño un paisaje que nunca había visto!! PARECÍA NIEVE. Fue precioso (Say hello to my allergies thou).

A por los pequeños momentooooos que nos ofrece la vidaaa!! :D
Que los días malos pasan, igual que los buenos.
PD: Tengo que contarlo. Hoy tenía una abeja o avispa, no sé ALGO en el pelo y no podía salir!! (hahaha).
No es broma, era real, lo he visto. :p

Es uno de esos días en los que te sientes como si fueras incapaz de sentir. Estás en la luna, sin pensar. No piensas sólo te apartas de la realidad. Cuando vuelves (a la realidad) hay dos posibilidades: tienes un momento de clara felicidad, estás feliz de volver o quieres volver a escaparte. A esto le sumamos a nuestros amigos, que lo saben, saben que algo pasa, notan que no estás normal. Te hacen la pregunta y mientes. Ellos saben que mientes y tu sabes que ellos lo saben, pero igualmente mentimos. Es la tendencia general. A la hora de contar nuestras alegrías nos abrimos a todo el mundo, aunque este sea un desconocido, pero cuando es al contrario nos cerramos, nos sentimos acorralados y mentimos.
¿Por qué?.
Me gustaría poder estar mal sin sentirme culpable. Sin sentir que ensombrezco el ambiente, sin sentir que apago la luz que mis amigos en ese momento llevan encendida. Y creo, que es lo que nos pasa a todos. No queremos "agregar" a la lista de problemas de nuestros amigos nuestros propios problemas. Preferimos mentir. No creo que sea hipocresía, no es que nos neguemos a estar tristes, a mostrar debilidad, es que no queremos ser un problema más para los demás. Buscamos aportar cosas positivas a nuestro entorno y no cargarlo de negatividad. No queremos ser los pesados que van por ahí contándole sus penas a todo Dios.
Es en días como hoy que me gustaría encontrar a un extraño que me sonría porque sí. Por días como hoy soporto las miradas raras en la calle cuando voy sonriéndole a todo el que me pasa por el lado. Porque se que alguno de ellos probablemente este pasando por un mal día como yo.
No creo que lleguemos a conocer fielmente como funcionamos o por qué hacemos las cosas que hacemos. Por qué guardamos las malas experiencias para nuestro "disfrute" privado, pero tiramos las experiencias positivas al aire para el "disfrute" de todos. De todas formas, creo que está bien tener personas con las que contar, con las que puedas abrirte y no te importe comerles el coco con tus dramas y así ir sacando cosas negativas de tu caja de experiencias (antes de que explote) y dejar espacio para las cosas buenas y positivas que irán llegando.
Y sobre todo, como es habitual, no nos olvidemos de disfrutar de aquellas pequeñas cosas que van apareciendo durante el día. Estas pueden ayudarnos a ver las cosas de otro modo. Disfruta del sol, del paisaje, del verde de la primavera, del buen tiempo, de poder ir con pantalones cortos, ir sin chaqueta, de ponerte esas gafas de sol que tenías guardadas o hasta del polen. Ese pequeño bastardo (el polen) hoy me enseño un paisaje que nunca había visto!! PARECÍA NIEVE. Fue precioso (Say hello to my allergies thou).

A por los pequeños momentooooos que nos ofrece la vidaaa!! :D
Que los días malos pasan, igual que los buenos.
PD: Tengo que contarlo. Hoy tenía una abeja o avispa, no sé ALGO en el pelo y no podía salir!! (hahaha).
martes, 29 de abril de 2014
It's NOT easy being optimistic.
Hoy, quiero empezar contándoles que me he pasado TODO el día pensando sobre qué tema "ingenioso" hablar hoy. Mientras avanzaba la tarde me fui poniendo ansiosa: no quería "quedarme corta" y ser poco creativa. En ese momento me di cuenta que a pesar de no saber cuál es mi objetivo con este pequeño espacio estoy bastante segura de que no es "ser ingeniosa". Dicho esto, pido perdón a los que esperaban más de mi y doy las gracias a los que se quedan para conocer mi pequeño mundo. Vamos allá!
PD: Para los amantes de la ortografía: Os respeto y me parece de vital importancia en los tiempos que corren vuestro trabajo. Pero también es importante entender que todos somos humanos y que cometemos errores. Yo me considero amante del escribir de forma correcta, de hacer que mi mensaje sea consistente con mis pensamientos, pero debo admitir que la ortografía no siempre me trata como yo a ella. Os pido perdón por todas las faltas e intentaré optimizar mi trabajo cada día.
No caigamos en el error de creer que es fácil ser optimista. De repente todo puede ponerse complicado, por un día, unas horas, unos instantes. Con esto quiero decir que no todos tenemos (me incluyo en el paquete) la suerte de nacer optimistas. Para mi, el optimismo es una herramienta que me llevo en el bolsillo cada mañana. Es ese brazalete de la suerte que todos tenemos y no nos queremos quitar. La dificultad está en utilizar esta herramienta de forma que nos ayude a optimizar el día que estamos a punto de empezar. Erróneamente podría considerarse una careta que podemos quitarnos y ponernos cuando nos convenga, pero no. El optimismo no es una forma de represión de sentimientos negativos, no es una forma de esconderse de las verdades HORRIBLES que vemos en las noticias. Todo esto, esta ahí. Es, a pesar de todo esto, encontrar ese pequeño rayo de luz que reaviva el sentimiento de esperanza dentro de nosotros.
Hoy sin ir más lejos llegué a casa super cansada después de un día lleno de emociones y sentimientos encontrados. Mi madre miraba las noticias yo me senté a su lado, a medida que iban pasando titulares (porque es lo que son las noticias hoy en día, titulares) sentía como se me apagaba la alegría, eran TODAS malas noticias. Entonces pensé, ¿dónde iremos a parar?, ¿es qué no hay nada bueno que contar?. Decidida a alejarme de la "caja tonta" e ir a tomar una ducha, un rayo de luz. El mundo del deporte (y me imagino que personas generales que también escuchan las noticias) UNIDOS contra el racismo!! Muchos podrían pensar: tenemos años, muchos años, luchando contra el racismo y no se ha podido palear. Yo hoy os digo que lo estamos logrando! Cada día hay menos tolerancia al racismo y la xenofobia, cada día vemos más personas levantándose ante estos ignorantes y dando la cara por el prójimo. Sé que es poco, pero es algo! Esto es optimismo amigos. Ser capaces de encontrar las pequeñas alegrías escondidas entre las miserias de esta vida.
No siempre es fácil encontrar lo positivo entre tanta mierda negativa, pero soy de las que cree que una sonrisa en el momento adecuado puede alegrarnos el día. Así que, repartamos sonrisas. Puede que sea nuestra sonrisa la que ayude a abrir la puerta a las cosas positivas que nos rodean, puede que arregle el día de un amigo, un enemigo e incluso, porque no, de un desconocido. Repartamos alegría y busquemos entre el estiércol el capullo que florece.

Promesa de una chica optimista :D
Besos
lunes, 28 de abril de 2014
The beginning of our path.
Llevo días dándole vueltas a la idea de crearme un blog. He tenido momentos de duda y de pura claridad. Mi mayor miedo era no saber qué escribir, qué decir, no saber cuál sería el objetivo principal de este encantador espacio que al final he decidido crear. Pensando en todas estas cosas me he dado cuenta lo tonta que estaba siendo... Miedo por qué? ¿a qué?, si es muy probable que no me lea nadie (a los que si me leen todos mis respetos y más sincero agradecimiento), entonces he puesto mis cartas sobre la mesa y aquí estamos.
Me parece de vital importancia comentar que todavía no se cual es el objetivo de este, desde hoy, mi querido blog. Lo que si tengo muy claro es que empezare a escribir y seguiremos, queridos amigos, el camino que nos indique el viento, fluiremos con las corrientes y nos dejaremos llevar por la emoción del momento. Siempre he sido de dejarme llevar por la emoción del momento por eso, y muchas otras cosas, estamos hoy dónde estamos queridos amigos.
Pues si, como iba diciendo en este espacio hablare un poco de las cosas que me van pasando como la chica optimista que soy en estos tiempos que corren, no siempre es fácil. Pero como primer plato me gustaría aclarar ciertas dudas y mitos sobre nosotros: los optimistas.
Yo personalmente, me considero una persona optimista porque no me gusta centrarme o siquiera pensar en las cosas malas o negativas de la vida. Esto, amigos míos, no quiere decir que no sepa que están ahí. Se muy bien que las cosas van como van, que la vida es complicada, que todos tenemos problemas y que no todo es color de rosas. Pero a pesar de todo ello PIENSO (ojo a la conjugación en primera persona del singular) que de todo lo malo o negativo podemos y DEBEMOS sacar algo bueno o positivo. No dejemos de abrir puertas por miedo a que estas puedan ser cerradas algún día, abrámonos paso en el mundo. En este mundo lleno de miseria y de personas indeseables abrámonos caminos NUEVOS e inexplorados aprovechando todo aquello que nos han quitado.
Dicho esto, os exhorto a abrir nuevas puertas y a sacar TODO LO BUENO de aquello malo que nos ha pasado. A vivir nuevas experiencias, a sonreír a aquellos que nos dicen que no y dar la mano a los que nos necesitan y a los que nos la negaron cuando la necesitábamos. Seamos positivos! Seamos optimistas! Por algo dicen que de los errores se aprende, o hay alguien que pueda decir lo contrario.
Buena suerte chicos! Y a sonreír, que la vida es una y hay que vivirla! :D
PD: Aprovecho este espacio para pedir a todos aquellos que pasen por aquí, sin querer o queriendo, que por favor se mantenga siempre es más GRANDE DE LOS RESPETOS por las opiniones de los demás. No estamos aquí para juzgar ni ser juzgados. Cada loco con su tema, así que, pido respeto y tolerancia.
Graaaaaaaciaaaaaaaaaaaaaaas <3
Me parece de vital importancia comentar que todavía no se cual es el objetivo de este, desde hoy, mi querido blog. Lo que si tengo muy claro es que empezare a escribir y seguiremos, queridos amigos, el camino que nos indique el viento, fluiremos con las corrientes y nos dejaremos llevar por la emoción del momento. Siempre he sido de dejarme llevar por la emoción del momento por eso, y muchas otras cosas, estamos hoy dónde estamos queridos amigos.
Pues si, como iba diciendo en este espacio hablare un poco de las cosas que me van pasando como la chica optimista que soy en estos tiempos que corren, no siempre es fácil. Pero como primer plato me gustaría aclarar ciertas dudas y mitos sobre nosotros: los optimistas.
Yo personalmente, me considero una persona optimista porque no me gusta centrarme o siquiera pensar en las cosas malas o negativas de la vida. Esto, amigos míos, no quiere decir que no sepa que están ahí. Se muy bien que las cosas van como van, que la vida es complicada, que todos tenemos problemas y que no todo es color de rosas. Pero a pesar de todo ello PIENSO (ojo a la conjugación en primera persona del singular) que de todo lo malo o negativo podemos y DEBEMOS sacar algo bueno o positivo. No dejemos de abrir puertas por miedo a que estas puedan ser cerradas algún día, abrámonos paso en el mundo. En este mundo lleno de miseria y de personas indeseables abrámonos caminos NUEVOS e inexplorados aprovechando todo aquello que nos han quitado.
Dicho esto, os exhorto a abrir nuevas puertas y a sacar TODO LO BUENO de aquello malo que nos ha pasado. A vivir nuevas experiencias, a sonreír a aquellos que nos dicen que no y dar la mano a los que nos necesitan y a los que nos la negaron cuando la necesitábamos. Seamos positivos! Seamos optimistas! Por algo dicen que de los errores se aprende, o hay alguien que pueda decir lo contrario.
Buena suerte chicos! Y a sonreír, que la vida es una y hay que vivirla! :D
PD: Aprovecho este espacio para pedir a todos aquellos que pasen por aquí, sin querer o queriendo, que por favor se mantenga siempre es más GRANDE DE LOS RESPETOS por las opiniones de los demás. No estamos aquí para juzgar ni ser juzgados. Cada loco con su tema, así que, pido respeto y tolerancia.
Graaaaaaaciaaaaaaaaaaaaaaas <3
Suscribirse a:
Entradas (Atom)